2023 NOVIEMBRE • 6 > 12
Museo Etnográfico de Castilla y León
PREMIO CENCERRO DEL JURADO:
«A cry from the mountains» de Karim Saleem Shallwanee
Finalistas: «Ali and his miracle sheep» de Maythem Ridha y «Searching for Heleny» de Esther Vital
CENCERRITO DEL JURADO al mejor cortometraje documental:
«Autosaurus Rex» de Marcel Barelli
Finalistas: «Comezainas» de Mafalda Salgueiro y «Foto Revoluçao de Abril» de María Julia Andrade y Rodolfo Junqueira
CENCERRO DE LA TIERRA al mejor documental producido en Castilla y León:
«Ramiro, pastor de por vida» de Eduardo Margareto
Finalistas: «Los Cencerrones, nuestra identidad» de Ángel Luis Domínguez y «Vidas na fronteira» de Xavier López y Alicia López
CENCERRO DEL PÚBLICO, otorgado por los asistentes a las proyecciones:
«Los Cencerrones, nuestra identidad»
Finalistas: «Sarura» de Nicola Zambelli y «Vidas na fronteira»
La Sección Oficial y la Sección Castilla y León del festival se pudo disfrutar de manera presencial en el Museo Etnográfico de Castilla y León (MECYL) del 6 al 12 de noviembre de 2023 en su séptima edición.
Los trofeos de este año fueron realizados por el artista zamorano Diego Benéitez.
Gracias por hacer posible ETNOVIDEOGRÁFICA un año más. ¡Nos vemos en 2024 para nuestra VIII edición!
Se puede ver directamente el índice ETNOVIDEOGRÁFICO
o descargar el programa general en PDF 5,6MB
VII edición de ETNOVIDEOGRÁFICA [International Ethnovideographic Festival]
que tuvo lugar del 6 al 12 de noviembre de 2023Por primera vez ETNOVIDEOGRÁFICA 23 entrega el galardón del Cencerrito del Jurado, destinado a premiar al mejor cortometraje para producciones de menos de 20 minutos de duración.
La Sección de Documentales Históricos Fernando López Heptener-IBERDROLA se celebró bajo el título “La década de los 70. Del principio al final”. La sesión estuvo a cargo de Guillermo López Krahe, Jorge Pantoja y Susana Heptener.
Además, el festival tuvo Sesiones Escolares articuladas por la organización del festival y talleres para estudiantes de Primaria bajo la batuta de la realizadora Iria Sanjurjo.
Desde aquí agradecemos todo el apoyo de nuestros patrocinadores y a todos aquellos que nos han ayudado a poder hacer realidad esta VII edición de ETNOVIDEOGRÁFICA [International Ethnovideographyc Festival].
LUN 6 NOV
18:00h • S1 • Cuidar, recordar y resistirCOMEZAINAS 12 ́
FOTO REVOLUÇAO DE ABRIL 20 ́
LA VERDAD EN LA SANGRE 20´
19:15h • S2 • Mujeres en acción
LA MEMORIA DE LAS MAREAS 42 ́
ALMAS DE FUEGO 11 ́
ES MOVIMIENTO 14 ́
TRAS EL ARO 20 ́
(Selección Castilla y León)
21:00h • S3 • Crónicas británicas
SEW TO SAY 69 ́
THE BONNYBRIDGE FILES 11 ́
MAR 7 NOV
18:00h S1 • En la fronteraVIDAS NA FRONTEIRA 86 ́
(Selección Castilla y León)
19:45h S2 • Vidas transcendentales
CAPTAIN 14 ́
ALI AND HIS MIRACLE SHEEP 25 ́
SERPIENTE EN OCCIDENTE 25 ́
21:00h S3 • Amarcord
MEMORIA RESISTENTE 55 ́
LA TIERRA DE LOS PADRES 11 ́
MIÉ 8 NOV
18:00h S1 • InterioresDONDE LA VIDA PUEDE SER 75 ́
(Selección Castilla y León)
PRIKRASA 11 ́
19:45h S2 • Estilos de vida
LA PISCINA 40 ́
(Selección Castilla y León)
BICYCLE ISLAND 22 ́
AUTOSAURUS REX 5 ́
21:15h S3 • Universo freak
JUST AN ALIEN 72 ́
BABYFACE 6 ́
AGAINST THE GRAIN 13 ́
JUE 9 NOV
18:00h S1 • Productos de la tierra (Selección Castilla y León)LAS CALLES DE GRANADA 14 ́
DOMUS SUB TERRA 14 ́
FIESTA 5 ́
RAMIRO, PASTOR DE POR VIDA 22 ́
19:15h S2 • Identidades en transformación
CUBARAWIS 30 ́
¿DÓNDE ESTÁ HELENY? 30 ́
DEL SARI AL HÁBITO 23 ́
21:00h S3 • Perseverancia inquebrantable
SARURA 80 ́
VIE 10 NOV
18:00h S1 • Mascaradas ancestrales (Selección Castilla y León)LOS CENCERRONES. NUESTRA IDENTIDAD 70 ́
19:30h Actividades Paralelas
Charla-taller con JAIME ALEKOS
SÁB 11 NOV
12:00h Actividades ParalelasEncuentro-proyección con DAVID TRUEBA
18:00h S1 • En el corazón de África
MAA-YIEM. LA EXTRAORDINARIA HISTORIA… 60 ́
19:15h S2 • Territorios remotos
PIBLOKTO 37 ́
A CRY FROM THE MOUNTAINS 31 ́
20:30h S3 • Una vida de fotografía
SERGIO LARRAIN: EL INSTANTE ETERNO 84 ́
DOM 12 NOV
11:30h Documentales Históricos / Iberdrola-López HeptenerLA DÉCADA DE LOS 70. Del principio al final
Reportaje gráfico de las obras y embalse del río Esla
18:00h CEREMONIA DE CLAUSURA
Proyección del Cencerro del Jurado / Entrega de premios
Concierto Elio Camejo
PREMIOS CENCERRO 2023
Cencerro del Jurado al mejor medio o largometraje audiovisual etnográfico, consistente en un cencerro intervenido por un artista de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
Cencerrito del Jurado al mejor cortometraje audiovisual etnográfico, consistente en un cencerrito intervenido por un artista de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
Cencerro del Público al mejor documental resultante de las votaciones del público en las sesiones presenciales consistente en un cencerro intervenido por un artista de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
Cencerro de la Tierra al mejor documental producido o realizado en Castilla y León, consistente en un cencerro intervenido por un artista de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
Este año 2023 el artista encargado de intervenir los cencerros fue Diego Benéitez (Zamora, 1986).
Se pudo disfrutar en la Sala de Exposiciones Temporales del MECYL su exposición Los paisajes que somos. Benéitez se inició en la plástica vinculado al arte urbano y cuenta con una notable trayectoria expositiva a nivel nacional e internacional y tiene en su haber importantes premios.
LAURA GARCÍA SERRANO
Laura García Serrano (Valladolid, 1988) es Licenciada en Comunicación Audiovisual. Tras finalizar sus estudios se desplazó a Madrid donde trabajó brevemente en producción publicitaria para Nike, Fox, Mahou y El Corte Inglés. Regresa a Valladolid, continuando su labor en para publicidades locales como editora, además de realizar otras funciones del medio tanto en aspectos creativos como técnicos. Con más de 200 programas de televisión editados, en los últimos años su labor audiovisual se ha centrado en la edición de piezas cortas documentales, ayudantía de cámara en largometrajes como Folk! Una mirada a la música tradicional y Comuneros, auxiliar en Pessoas y script en diversos cortometrajes de ficción de directores como Herminio Cardiel y Pedro del Río, para quién también ha trabajado como editora de su último cortometraje de ficción, Polvo de estrellas.GUILLERMO LÓPEZ KRAHE
Guillermo López Krahe (Zamora, 1953) Licenciado en Psicología. Responsable diversos departamentos en los campos de: comunicación, fotografía, publicidad, promoción y marketing, en empresas del grupo CENTUNION S.A, desde 1978 a 2008. Director, realizador, productor y cámara de documentales en soporte de cine 35 mm y vídeo desde 1978 a 2020. Algunos premiados en festivales y emitidos en TVE. Coordinador del equipo de catalogación, digitalización y restauración del archivo de cine y vídeo de Iberdrola desde 1997 a 2004 y de 2011 a 2023. Administrador de Hepkra Digital S.L.ENRIQUE GARCÍA-VÁZQUEZ
Enrique García-Vázquez es un cineasta de Laguna de Duero (Valladolid, 1996). Ha dirigido el largometraje de ficción “Gallo Rojo” y también “Buscando la película (verano 2020)”, su largometraje documental. Además, ha dirigido los cortometrajes de ficción “Los comedores de loto” y “Juan Carlos”. Con sus películas ha recibido premios internacionales en festivales como Toulousse, Seminci o Nador, y también ha participado en otros como Santo Domingo, Cerdanya, Premio Rizoma, Medina del Campo, Luna de cortos o Las Palmas. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Crea y co-dirige “Lazos: Festival de cine descentralizado” y es cofundador de la productora Moraleja Films. También tiene una labor docente como seminarista en máster de cine de la Universidad de Valladolid y en bellas artes de la Universidad politécnica de Valencia.PROYECCIÓN DE LAS PELÍCULAS GANADORAS del Cencerro del Jurado y del Cencerrito del Jurado
Entrega de PREMIOS
La música del cantante cubano Elio Camejo fue la encargada de poner el broche de oro a esta semana de festival. Elio es la canción cubana en sí misma, territorio por donde se mueve desde hace tres décadas con la vitalidad y la versatilidad de un talento vocal único. En su exitosa carrera dentro de su Cuba natal ha sido galardonado con el Premio EGREM y Premio de la Radio y la Televisión. Su voz ha viajado por los escenarios de países como EEUU, Rusia, República Dominicana, México, Grecia o España. Elio estará acompañado en el escenario por Dj Butron y por el instrumentista Elio Luis Camejo López a la flauta travesera.
ETNOVIDEOGRÁFICA 2023
INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL
está dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos socioculturales del mundo. El Festival pretende reflejar la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta.
Entendemos el documental etnográfico en un sentido amplio e interdisciplinar, como toda aquella producción audiovisual cuyo propósito principal sea mostrar distintas realidades culturales, sociales, políticas, históricas, estéticas y económicas existentes en el mundo que compartimos.
ETHNOVIDEOGRAPHIC 2023
INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHIC FESTIVAL
is dedicated to the multiple expressions of ethnographic documentary and committed to the great ethical and social diversity of sociocultural contexts throughout the world. The Festival intends to reflect the human, cultural and social diversity of our planet.
We understand ethnographic documentary in a wide and interdisciplinary sense as any audio-visual production which main purpose is to show different cultural, social, political, historical, aesthetic and economic realities existing in the world we all share.
Both the Official Section and the Castilla y León Section of the festival can be enjoyed in person at the Ethnographic Museum of Castilla y León (MECYL) from 6th to 12th of November 2023 in its seventh edition.