EL ADELANTADO DE SEGOVIA. Domingo, 10 de mayo de 2020
Artículo publicado por Pedro Javier Cruz Sánchez en El Adelantado de Segovia, en la sección TRIBUNA:
Un paisaje se encuentra formado por multitud de elementos interconectados entre sí que dan lugar a sistemas orgánicos de enorme complejidad...
Huesca, 22-23 de noviembre de 2019
19 de septiembre de 2019
Conferencia de Pedro Javier Cruz Sánchez en las Jornadas Técnicas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.15 de septiembre de 2019
Artículo publicado por Juan Francisco Blanco en La Gaceta, en la sección TRIBUNA DEL DOMINGO:17 de febrero de 2019
El próximo día 17 de febrero, a las 10:30, en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León, Pedro Javier Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira, coordinadores del Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y León, impartirán la conferencia titulada “De la montaña mágica a la piedra de rayo. Itinerarios por las rocas sagradas de Castilla y León”, encuadrada dentro de las II Jornadas: Creencias mágicas populares. Mitos y supersticiones, que se desarrollarán en el MECyL del 15 al 17 de febrero de 2019.5 de julio de 2018
El próximo día 05 de julio, a las 19:00, en el salón de actos del Museo de Ávila, Pedro Javier Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira, coordinadores del Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y León, impartirán la conferencia titulada “la ermita de las Aguas en el contexto de los paisajes sagrados de Ávila”, encuadrada dentro del programa La Pieza de Verano de dicho museo. La asistencia es gratuita hasta completar el aforo.10 de junio de 2018
El diario El Día de Zamora recoge la mesa redonda celebrada en el Museo Etnográfico de Castilla y León por el Laboratorio Paisajes Culturales Sagrados como antesala del V Congresso Internacional Santuários que se celebrará en octubre en el Museo.08 de junio de 2018
En fecha reciente el Instituto de Estudios Altoaragoneses ha sacado a la luz el mapa interactivo de Piedras Sagradas de las Comunidad de Aragón, un proyecto en el que han participado los investigadores Eugenio Monesma, José Miguel Navarro y Josefina Roma y que recoge 206 piedras sagradas de la provincia de Huesca. Tal y como se apunta en la presentación de la página: “En el occidente europeo existen numerosos lugares vinculados con mitos y rituales de carácter arcaico que configuran un “paisaje sagrado”. Son las sacra saxa, o peñas sagradas, dotadas a lo largo de la historia de un carácter mágico o sobrenatural por su asociación con diversas leyendas, ritos y creencias: altares rupestres, santuarios y ermitas, abrigos y cuevas, conjuntos rocosos con formas peculiares…”.7 JUN 2018 20:15h
Duración: 1h. 30min.29 MAY 2018 20:15h
Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados18 de marzo de 2018
El diario El Adelantado de Segovia se hace eco del Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y León, a través de un texto firmado por los coordinadores del proyecto, Pedro J. Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira.14 de marzo de 2018
La revista segoviana Enriza2. Revista de divulgación e investigación, coordinada por nuestra buena amiga Esther Maganto, en su número 24 de marzo de 2018 incluye un texto titulado “Segovia en el Laboratorio de Paisajes Sagrados de Castilla y León. Un foro abierto al estudio de la geografía sagrada”, en el que los coordinadores del proyecto -Pedro J. Cruz y Beatriz S. Valdelvira-, realizan un pequeño itinerario por las líneas básicas del mismo y efectúan una reflexión sobre el interés del estudio de los paisajes sagrados en la provincia de Segovia. Colgamos el artículo para quien quiera consultarlo.Pospuesta
24 a 26 de enero de 2018
Nos hacemos eco desde el Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y León, de la celebración de las jornadas tituladas Religiosidad Popular y evangelización, que se desarrollarán en el salón de actos del Colegio Divina Providencia de Zamora, los días 24 al 26 de enero.