Punto de fuga se propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos, que resulten de interés para distintas audiencias.
El calentamiento global y sus efectos constituyen un tema de candente actualidad que servirá de hilo conductor para este coloquio. En este espacio se reflexionará acerca de cómo las decisiones públicas impactan en la transformación del hábitat humano y las consecuencias de esos cambios en las condiciones de vida cotidianas.
Lectura básica:
Exigencia de una perspectiva de género >
Exigencia de una perspectiva de justicia >
"¿Qué será del acuerdo internacional sobre cambio climático?" (Julio Rivera Alejo) >
Para profundizar más:
El giro antropocénico (Manuel Arias Maldonado)
Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para los pueblos indígenas (Astrid Ulloa)
Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.
Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.
El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.
Angel A. Nieto Felipe (sociólogo y politólogo), Javier Lena Sánchez (historiador) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.
Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.