Punto de fuga se propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos, que resulten de interés para distintas audiencias.
La poesía nos sirve de base para reflexionar sobre el concepto la idea de identidad. La etnografía tiene muchas deudas con la lingüística, la literatura comparada y la poesía, por eso queremos adentrarnos en las reflexión identitaria a través de una visión interdisciplinar, para tantear sobre quiénes somos y cómo construimos nuestras identidades, que cada vez son más móviles e inestables. La obra de poetas que han desarrollado sus vidas a caballo entre distintas geografías y tiempos, será el hilo conductor para el diálogo en torno a la identidad de los sujetos en la actualidad
Lectura básica: Ricardo Téllez-Girón López: Antropología, identidad y globalización, Web Elementos.
Gilles Deleuze y Félix Guattari, Kafka, por una literatura menor. Ed. ERA.
Para profundizar más: Benito del Pliego, Extracomunitarios, ed. S.L. Fondo de Cultura Económica de España.
Benito del Pliego, León Felipe, ed. S.L. Eneida.
También el 20 de mayo en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León:
Encuentros Punto de Fuga: Benito del Pliego
Desplazados. Migraciones y poesía transatlántica desde León Felipe
Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.
Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.
El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.
Angel A. Nieto Felipe (sociólogo y politólogo), Javier Lena Sánchez (historiador) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.
Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.