Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Punto de Fuga

Edición de Punto de Fuga

Punto de fuga se propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos, que resulten de interés para distintas audiencias.


17º Diálogo Punto de Fuga: ANTROPOLOGÍA URBANA

24 FEB 2016 18:00h

Museo Etnográfico de Castilla y León

Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León
Entrada libre - Todos los públicos


Manuel Delgado Ruiz


Miércoles 24 de febrero de 18h a 20h

Realizaremos una breve introducción a la Antropología Urbana de la mano de Manuel Delgado. Un extracto de un artículo del antropólogo catalán nos da las claves para adentrarnos en sus interesantísimos planteamientos: "La ciudad es palabra, habla, sistema denotativo. Lo urbano va más allá: no es un tema, sino una sucesión infinita de actos y encuentros realizados o virtuales, una sensibilidad hacia las metamorfosis de lo cotidiano que le debe no poco a la sensibilidad de Charles Baudelaire a la hora de descubrir lo abstracto y lo eterno en los elementos más en apariencia banales de la vida ordinaria, la proliferación en ella de todo tipo de proyecciones e imágenes flotantes. La vida urbana —lo urbano como forma de vida— intenta volver los mensajes, órdenes, presiones venidas de lo alto contra sí mismas. Intenta apropiarse el tiempo y el espacio imponiendo su juego a las dominaciones de éstos, apartándoles de su meta, trampeando… Lo urbano es así obra de ciudadanos, en vez de imposición como sistema a este ciudadano".


Las lecturas básicas:
1) Definición y naturaleza de lo urbano - Blog de Manuel Delgado Ruiz
2) Lo urbano como desacato - Blog de Manuel Delgado Ruiz
3) La expulsión de la historia de los centros históricos - Blog de Manuel Delgado Ruiz
4) La desactivación de lo urbano - Blog de Manuel Delgado Ruiz



Manuel Delgado Ruiz. Barcelona, 1956. Antropólogo y escritor
Licenciado en Historia del Arte y Doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona. Cursó estudios de tercer ciclo en la Section de Sciences Religieuses de l’École Pratique des Hautes Études, en la Sorbona de París. Es desde 1984 profesor titular de Antropología Social de la Universitat de Barcelona y coordinador del Programa de Doctorado Antropología del Espacio y del Territorio, así como Públicos.

Entre sus último libros publicados figuran Normalidad y límite [con Carlota Gallén] (Fundación Ramón Areces, Madrid, 2006), Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles (Anagrama, Barcelona, 2007), La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del "modelo Barcelona" (La Catarata, Madrid, 2007), El espacio público como ideología (La Catarata, Madrid, 2011).

Es director de las colecciones Biblioteca del Ciudadano en Ediciones Bellaterra y Breus clàssics de l’antropologia, en la Editorial Icaria. Es miembro del consejo de dirección de la revista Quaderns de l´ICA. Actualmente forma parte de la junta directiva del Institut Català d'Antropologia. Ha trabajado especialmente sobre violencia religiosa y ritual, apropiciaciones sociales del espacio público urbano y la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, tema en torno al cual ha publicado diversos libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras.

En la actualidad, Manuel es investigador principal del GRECS (Grupo de Investigación en Exclusión y Control Sociales) de la Universidad de Barcelona y del Grupo Etnografía de los Espacios Públicos del Institut Català D’Antropologia. Ha participado en diferentes obras colectivas.
Es autor del blog El Cor de les Aparences:
manueldelgadoruiz.blogspot.com.es



Además: Encuentros para moverse en la posmodernidad

Sábado, 27 Febrero. 19:00h

Manuel Delgado Ruiz

Ciudades sin ciudad: la expulsión de la historia de los centros históricos
Salón de Actos. Entrada libre hasta completar aforo


Viernes, 11 Marzo. 20:15h

Miguel Ángel García Argüez

Cádiz: La carnavalización de una ciudad
Biblioteca. Entrada libre hasta completar aforo

Sábado, 12 de Marzo. 12:00h
Taller de chirigota, construyendo cuplés de carnaval

Impartido por Miguel Ángel García Argüez
Biblioteca. Entrada libre hasta completar aforo

Viernes, 20 de Mayo. 20:15h

Benito del Pliego
Desplazados. Migraciones y poesía transatlántica desde León Felipe
Salón de Actos. Entrada libre hasta completar aforo





Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.

Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.

El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.

Angel A. Nieto Felipe (sociólogo y politólogo), Javier Lena Sánchez (historiador) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.

Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.

Instante de una sesión de Punto de Fuga

PUNTO DE FUGA
23º Diálogo Cinetopías: HIPERREALIDAD/REALIDAD
25 OCT 2016 18:00h
Leer +...

22º Diálogo Punto de Fuga: POKÉMON GO: ¿EL AGOTAMIENTO DE LA REALIDAD?
19 OCT 2016 18:00h
Leer +...

21º Diálogo Punto de Fuga: IDENTIDADES Y POESÍA
18 MAY 2016 18:00h
Leer +...

19º y 20º Diálogo Punto de Fuga: HACIA UNA ERA POSPOLÍTICA
6 y 20 ABR 2016 18:00h
Leer +...

18º Diálogo Punto de Fuga: PROCESOS DE CARNAVALIZACIÓN
9 MAR 2016 18:00h
Leer +...

17º Diálogo Punto de Fuga: ANTROPOLOGÍA URBANA
24 FEB 2016 18:00h
Leer +...

16º Diálogo Punto de Fuga: SOBRE FEMINISMO ISLÁMICO Y OTROS FEMINISMOS
20 ENE 2016 18:00h
Leer +...

14º y 15º Diálogo Punto de Fuga: NACIONALISMO Y PAISANAJE
9 y 23 DIC 2015 18:00h
Leer +...

12º y 13º Diálogo Punto de Fuga: ORALIDAD, ESCRITURA Y CIBERCULTURA
11 y 25 NOV 2015 18:00h
Leer +...

11º Diálogo Punto de Fuga: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ESPECISMO
29 ABR 2015 18:00h
Leer +...


Ir a página:


Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Exposiciones temporales

Programación Abril 2023
Agenda marzo-abril 2023

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media