Punto de fuga se propone generar un espacio de diálogo en torno a la antropología/etnografía de las sociedades contemporáneas, promoviendo la puesta en marcha de debates sobre temas específicos, que resulten de interés para distintas audiencias.
Este diálogo se plantea debatir en torno al racismo y a la islamofobia desde su configuración local hasta su nivel global, a partir de los sucesos que se están desarrollando en los últimos meses y de las conclusiones del proyecto de investigación TOLERACE -financiado por el 7º Programa Marco de la UE- que ha procurado una mejor comprensión del funcionamiento del racismo institucional, es decir, de las formas en que el racismo -profundamente arraigado en la historia de las democracias europeas y en sus actuales estructuras socio-económicas y políticas– persiste, a pesar del aparente compromiso político para su erradicación. El proyecto centró en los significados del racismo y del antirracismo en distintos contextos europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido), estudiando cómo se configuran a través de la mediación de organizaciones de la sociedad civil y de las políticas y organismos públicos (a nivel europeo, nacional, regional y local).
Lectura básica:
Charlie Hebdo: una reflexión difícil (Boaventura de Sousa Santos) [Enlace a Charlie Hebdo]
Para profundizar más:
Comprendiendo la lógica del racismo en la Europa Contemporánea
[Enlace a Tolerance]
Reseña de El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia de Appadurai, Arju (Felipe Aliaga Sáez)
[Enlace a la reseña de Felipe Aliaga Sáez]
Las sesiones se desarrollarán a modo de diálogo entre los asistentes, en las que se introducirán ideas y conceptos desde una óptica interdisciplinar sobre aspectos de las culturas y sociedades actuales.
Los abordajes se realizarán desde la óptica antropológica, que se enfrenta a la inconmensurabilidad social y cultural desde los parámetros de lo heterogéneo, diverso y plural, y que observa lo cultural como un proceso vivido/cambiante de las prácticas y discursos locales dentro de las complejas interconexiones globales.
El espacio de diálogo Punto de fuga tiene como objetivo establecer un foro presencial de pensamiento en torno a cómo los individuos y los grupos sociales fraguamos nuestro deambular en la modernidad tardía, cómo nos desenvolvemos en los cruces culturales contemporáneos.
Angel A. Nieto Felipe (sociólogo y politólogo), Javier Lena Sánchez (historiador) y Omar García Temprano (filósofo) canalizarán Punto de fuga, propondrán para cada sesión una lectura básica sobre la que empezar a trabajar en cada sesión. Asimismo, dejaremos en la web otros textos, artículos o libros para todos aquellos que deseen profundizar en la temática abordada.
Estos diálogos para moverse en la posmodernidad –siempre acompañados de café o té– tendrán lugar en miércoles alternos, dejando así el tiempo necesario para la lectura y la reflexión.