Amigas y amigos del Museo, llegamos a la última parte de este año, en el que por fin hemos podido desarrollar nuestras actividades con total normalidad y reencontrarnos con vosotros. Después de la buena acogida del viaje al MEH que realizamos en junio, este otoño tenemos preparada una visita a la Sierra de Francia.
También se realizará un interesante taller infantil para los más pequeños del grupo, un taller de grabado y visitas a las exposiciones que ofrece el Museo Etnográfico. Os animamos a todos a participar.
Estas son nuestras propuestas:
• Visita monográfica «de autor» a la exposición temporal «EL AGUA: ESENCIA Y BELLEZA». El artista José Carreño nos guiará por esta interesante exposición en la que confluyen la fotografía, el medio ambiente, las artes, la ciencia, la historia, la poesía y la filosofía.
• Taller infantil “Conoce y pinta Zamora. El motín de la trucha: entre la historia y la leyenda”, realizado por “El sueño bermejo”. Mª José Vasco será la encargada de transportar a nuestros pequeños amigos a épocas y lugares de nuestra ciudad que fueron claves para crear su historia. María M. Rodríguez Núñez tendrá la misión de convertir a los niños en pequeños artistas, enseñándoles técnicas y recursos artísticos con los que puedan representar todas estas historias.
• Visita guiada arquitectónica “El Cerco de Zamora”. Nuestro compañero Alberto Alonso, de Mini2AC, nos propone esta visita coincidiendo con el 950 aniversario del Cerco de Zamora. Una forma distinta de conocer el patrimonio y la historia de nuestra ciudad. Fecha por concretar.
• Visita a la Sierra de Francia. Viajaremos hasta la provincia de Salamanca para conocer algunos de sus pueblos más representativos y realizar alguna ruta de senderismo por sus inmediaciones. Os daremos los detalles más adelante, el viaje será en octubre.
• Taller de Grabado. De la mano de Lola Santos aprenderemos la técnica del Grabado, y también nos guiará por este interesante proceso creativo.
Te invitamos a formar parte del museo a través de esta renovada asociación. Entendemos la etnografía como una mirada a nuestra historia, pero también a nuestro presente y futuro. Por eso estamos tratando de acortar las distancias entre el museo y sus vecinos, mediante actividades y acciones que programaremos a lo largo de todo el año.
Nos hemos marcado tres ejes básicos para estos objetivos: la música, el audiovisual y los oficios. En torno a ellos, trataremos de abrir puertas y ventanas para acercarnos y dialogar con todo el que comparta nuestros intereses o quiera aportar.
Para descargar: click con botón derecho y "guardar como..."