Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Exposiciones

Exposición: UANTOKS. LAS EXPEDICIONES DE PEDRO SAURA A LAS TIERRAS ALTAS DE PAPÚA-NUEVA GUINEA

26 ENE > 15 ABR 2018

Museo Etnográfico de Castilla y León

Sala de exposiciones temporales
Entrada libre
Todos los públicos


Además, conferencia de Pedro Saura el día 22 de marzo:
«LAS EXPEDICIONES DE PEDRO SAURA A LAS TIERRAS ALTAS DE PAPÚA-NUEVA GUINEA
El ser humano como arte» >





En las tierras de Nueva Guinea se hablan muchísimos idiomas. Para entenderse usan una lengua franca, llamada «pidgin», y a las personas las llaman «uantoks». La palabra es una corrupción del inglés «one talk», uno que habla.

Los papúas pueden presumir de su noble abolengo. Son los descendientes de antiguos navegantes que colonizaron Australia y Nueva Guinea hace más de 40.000 años. En los genes de los papúas se han encontrado pruebas de que en su camino se cruzaron con humanos misteriosos, los casi desconocidos denisovanos.



Las comunidades de las tierras altas, los montañeses, siguen practicando, en sus bosques impenetrables y húmedos, un modo de vida antiguo basado en la horticultura y la caza. A pesar de las duras condiciones de su existencia, son amantes de la vida social, de la sonrisa, de la celebración, del adorno y del color.

Esta exposición tiene otro protagonista, Pedro Saura, un explorador, un científico y un artista que ha viajado hasta las montañas de Nueva Guinea para traernos noticias e imágenes de aquellas gentes, que ha conocido en estado puro, sin influencias occidentales.



Tenemos mucho que aprender de estos papúas. No solo porque sean exóticos, remotos y diferentes. No solo porque mantengan una economía desaparecida hace milenios en la mayor parte del mundo. No solo porque su relación con el entorno natural es –no cabe duda después de tanto tiempo– sostenible. Sino también porque pasan por las mismas experiencias que el resto de seres humanos y lo hacen a su manera: crecer y aprender, alimentarse, enamorarse, tener hijos, criarlos y educarlos, vivir en sociedad, enfermar, envejecer, morir.



Pedro Saura nos invita a realizar un recorrido mágico por las tierras de Papúa-Nueva Guinea, a través de 90 de las 22.000 fotografías que tomó en las diferentes expediciones que realizó.

Fascinado por el mundo descubierto, se decidió a inmortalizar un estilo de vida inalterado durante miles de años. Podremos así descubrir la estructura social de los papúas, sus actividades cotidianas, festivas y ritos de guerra, la riqueza de su patrimonio simbólico y sus creencias religiosas.

Pensé que los distintos colorantes, aglutinantes, elementos y motivos decorativos que empleaban los papúas en sus fiestas, aún siendo algo importantísimo para sus vidas, eran obras de arte efímeras, unas obras de arte humanas que solo existían mientras duraba la fiesta. Supe entonces que tenía que realizar un trabajo enormemente interesante, atractivo y complejo: documentar todo el proceso decorativo de las más poderosas tribus de las Tierras Altas, recoger en imágenes fotográficas todos los elementos utilizados, conocer dónde y cómo son obtenidos, cuál es su nombre en cada uno de sus idiomas, y de qué modo son aplicados o incorporados a sus cuerpos.


Pedro Saura
Catedrático de Fotografía de Bellas Artes - UCM

Exposición: MUCHO MÁS QUE LIBROS
20 ABR > 15 MAY 2018
Leer +...

Exposición: MOLDES DEL PASADO
7 > 22 ABR 2018
Leer +...

Exposición: A PARTIR DE FRAGMENTOS DISPERSOS
6 FEB > 10 JUN 2018
Leer +...

Exposición: UANTOKS. LAS EXPEDICIONES DE PEDRO SAURA A LAS TIERRAS ALTAS DE PAPÚA-NUEVA GUINEA
26 ENE > 15 ABR 2018
Leer +...

Exposición: «El mundo Lego en Navidad»
2 DIC 2017- 14 ENE 2018
Leer +...

Exposición: Una mirada etnográfica del Belén: «Tipos, oficios y costumbres en el siglo XIX»
1 DIC 2017 – 7 ENE 2018
Leer +...

Exposición: «Caminos migrantes. Los niños y las niñas cuentan»
05 - 31 OCT 2017
Leer +...

Exposición: «Moto ni modoru. Maternitas, maternidad»
17 OCT 2017 a 18 FEB 2018
Leer +...

Exposición: «Del trazo a la luz. La tauromaquia de Goya en las fotografías de Kallmeyer»
27 OCT 2017 - 14 ENE 2018
Leer +...

Exposición: «Santa María de Moreruela. El despertar de un gigante»
25 JUL - 17 SEP
Leer +...


Ir a página:

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Programación Marzo 2023
Agenda marzo-abril 2023

Nueva exposición temporal

F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos - 2 marzo a 7 mayo 2023
Hasta 2023 MAYO • 7

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media