Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Exposiciones

Pliegos de imaginería popular europea

08 NOV 2011- 22 ENE 2012

Museo Etnográfico de Castilla y León

Espacio -1
Museo Etnográfico de Castilla y León



Aleluyas, estampas de Epinal, bilderbogen, centsprenten, catchpenny prints o lubok son algunos de los nombres con los que se conocen popularmente a las hojas con imágenes que, acompañadas o no de un pequeño texto, se estamparon con gran profusión, principalmente a lo largo del siglo XIX y principios del XX, en España, Francia, Alemania, países Bajos, Inglaterra o Rusia.

La función principal de estos impresos es, en general, entretener instruyendo, o instruir entreteniendo, conformando lo que hoy consideraríamos una base de educación no formal al servicio del poder y de los valores religiosos o políticos dominantes, aunque también los hay con un claro contenido implícito de crítica social, como ocurre en El mundo al revés, algunas de cuyas ilustraciones son por sí mismas unas inequívocas propuestas de transgresión social.

A través de amplísimas tiradas, impresores y editores especializados llenarían de imágenes, ilusión, fantasía y conocimiento las mentes de niños y adultos, constituyéndose en un auténtico fenómeno editorial europeo que traspasó las fronteras de sus propios países de origen llegando a ser muy frecuente la publicación de ediciones bilingües o directamente traducidas a otros idiomas, entre ellos al castellano.

Las hojas de la madrileña editorial Hernando y de las barcelonesas de Antonio Bosch o Paluzie; las bilderbogen muniquesas de Braun y Schneider; las estampas francesas de Pellerin, Pinot, Haguenthal o Delhalt; las de Beersmans, Brepols y Glenisson en Bélgica o Staden, Noman o Hendriksen en Holanda, guardan como bellos cofres abiertos, la totalidad del imaginario popular europeo compartido, fueron en su momento un vehículo decisivo de transmisión y difusión del conocimiento y en sus viñetas se encuentra el que es, sin duda, el origen de la cultura actual del cómic o del cine.

Fernando Sinaga - Sistemas Instrumentales
25 OCT 2016 - 30 ABR 2017
Leer +...

José Ramón Sánchez: La gran aventura del mar
23 SEP 2016 - 15 ENE 2017
Leer +...

Instalación temporal Zamora con Exin Castillos
19 SEP-11 NOV
Leer +...

Visitas guiadas temáticas: Arte pastoril y pastores
1 JUL-11 SEP 19:00h
Leer +...

Bercianos de Aliste - Fotografías de Rafael Sanz Lobato
Hasta el 30 AGO 2016
Leer +...

¿Exponemos nuestros Guinovart?
11 MAY – 22 MAY 2016
Leer +...

Mucho más que libros
18 ABR – 8 MAY
Leer +...

Mi tatuaje es la tierra - Josep Guinovart
12 NOV 2015 - 29 MAY 2016
Leer +...

Exposición temporal: El nacimiento
1 DIC 2015- 10 ENE 2016
Leer +...

La Navidad de Playmobil en el campo
1 DIC 2015- 10 ENE 2016
Leer +...


Ir a página:

ETNOVIDEOGRÁFICA 2023 • Noviembre 6 > 12
Agenda septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2023


Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Exposiciones temporales


Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox

© 2023 V&V+Media