Exposición: Señor Matías
17 NOV 19:30h Inauguración
Museo Etnográfico de Castilla y León
Sala -1 Permanente
Museo Etnográfico de Castilla y León

MATÍAS PRIETO VAQUERO
Gema del Vino, 27 de enero 1912 – Zamora, 9 de enero 1995
El
Señor Matías, como se le conocía popularmente, fue un hombre vinculado al campo, herrero y artista de la materia, que trabajó el hierro en sus esculturas sin avances tecnológicos. Sus creaciones, las cuales giran principalmente en torno al ser humano, tienen esa impronta aparentemente sencilla de quien labora como un artesano. Matías Prieto fue un hombre apolítico que, sin embargo, demostró gran preocupación por las circunstancias sociales y enorme empatía con la gente más humilde y trabajadora.
Fue en su pueblo natal, Gema del Vino (Zamora), donde aprendió el oficio de herrero de la mano de su padre, Pedro Prieto, figura clave en el desarrollo de su faceta creativa. El aprendizaje de Matías Prieto en materia de arte tuvo carácter autodidacta, demostrando su precoz talento a la edad de trece años, cuando realizara su primera obra,
Retrato de mi padre.
El salto artístico llegó en 1954, a raíz del traslado de domicilio a la capital zamorana, en la cual comenzó a visitar el antiguo
Museo de Zamora y a frecuentar los círculos culturales del momento, donde se configuró la generación artística más relevante del siglo XX zamorano.
El lenguaje expresivo de este singular escultor supone un universo simbólico personal en el que los animales, la vegetación y los rostros son elementos primordiales que van más allá del adorno artesanal. Todos ellos realizados en hierro forjado a partir de la denominada soldadura
a la calda, un tipo de trabajo poco utilizado por el común de los escultores que cayó en desuso con las nuevas técnicas de principios del siglo XX. Matías Prieto Vaquero nunca dispuso de herramienta profesional de alta calidad, usando en su taller una fragua, de estructura metálica realizada por él mismo, un fuelle rotatorio manual, un tornillo de banco, un taladro de mesa, un yunque, algún martillo, cinceles que él mismo fabricaba, carbón de brezo y chatarra.
“El papel del señor Matías en el entorno profesional de Zamora era único. Trabajaba con técnicas propias de la Edad Media. Realizaba trabajos de pequeño formato y pequeña cuantía económica, pero de gran valor humano –sin mencionar el original resultado formal” (Emilio BENÉITEZ PRIETO,
Señor Matías: libro escrito en hierro, 2012, p.37).
