Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Exposiciones

Bercianos de Aliste - Fotografías de Rafael Sanz Lobato

Hasta el 30 AGO 2016

Museo Etnográfico de Castilla y León

La Pasión en Bercianos de Aliste
Exposición de fotografías de Rafael Sanz Lobato

Hasta el 30 de agosto de 2016, martes a domingo de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 20:00h

Sala de exposiciones temporales
C/ Corral Pintado s/n.
Zamora




Rafael Sanz Lobato
(Sevilla, 1932 – Madrid, 2015) fue Premio Nacional de Fotografía en 2011 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004.

Se interesó por el arte fotográfico siendo adolescente hasta que a los 22 años, a fuerza de ahorrar todos los meses, compró su primera cámara, una Paxete alemana con objetivo fijo de 50 mm.

Desde entonces no paró de realizar fotografías, siempre en horizontal, pues en propias palabras del artista: “Nosotros vemos en horizontal y cuando hago fotos verticales tiene que ser fotos que estén muy justificadas. Vemos en horizontal, es lo natural”.

Sanz Lobato es considerado uno de los precursores de la fotografía documental antropológica, tomando instantáneas entre los años 50 y 70 del pasado siglo en las zonas rurales de Galicia, Castilla y León y Extremadura, principalmente.

Bercianos de Aliste fue para él un lugar especial al que visitó en varias ocasiones, captando con honda intensidad y enorme sensibilidad los momentos más importantes de la Pasión berciana durante 1971. Donó a la cofradía un conjunto importante de fotografías que son las que hoy se exponen en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Incluso se compró una capa berciana para participar en la procesión del Jueves Santo, pero desgraciadamente su salud no se lo permitió. El pueblo entero estaba esperándolo para rendirle homenaje.

La Semana Santa de Bercianos de Aliste se remonta al S. XVI, manteniéndose inalterada hasta la actualidad. Es un fiel reflejo de transmisión generacional y de un sentir colectivo conectado profundamente con el territorio.

Rafael San Lobato comprendió este sentimiento litúrgico y grupal, uniéndose de por vida a través de sus instantáneas a este pequeño pueblo zamorano. Fue, ante todo, un creador inquieto e incansable, figura clave de la fotografía moderna realista y un artista comprometido con el arte y con la sociedad.

Aliste. Mitos y ritos
20 FEB – 20 ABR 2014
Leer +...

TomeAsiento
JUN 2013 - ENE 2014
Leer +...

Exposición de Máscaras Rituales
12 ABR - 25 MAY 2013
Leer +...

La Rosa Escogida - 950 aniversario de la Virgen de la Concha
Hasta el 31 MAR 2013
Leer +...

Espíritu de Invierno: Mascaradas de Mecerreyes
21 NOV 2012 – ABR 2013
Leer +...

Redescubriendo la realidad rural de Nicaragua (Amycos ONG)
2 - 31 OCT 2012
Leer +...

Castilla y León en los fondos fotográficos de la Filmoteca
MAR, ABR, MAY 2012
Leer +...

Una tradición en imágenes
17 FEB - 8 ABR 2012
Leer +...

Pliegos de imaginería popular europea
08 NOV 2011- 22 ENE 2012
Leer +...

ETNOproyecta 2011
4 OCT 2011 - 15 ENE 2012
Leer +...


Ir a página:

Exposiciones temporales


ETNOVIDEOGRÁFICA 2023 • Noviembre 6 > 12
Agenda septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2023


Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox

© 2023 V&V+Media