Museo Etnográfico de Castilla y León
Sala de Exposiciones Temporales
La conmemoración del 950 aniversario de la llegada de la primitiva imagen de Ntra. Sra. De San Antolín a la ciudad de Zamora marca un hito en la historia de una de las cofradías más longevas de la ciudad. La celebración de esta efeméride se asienta en tres pilares básicos que se han ido desarrollando a lo largo de este año: recuperación de San Antolín para los actos y cultos de la cofradía, celebración de los cultos ordinarios y extraordinarios a la Virgen y profundización en la historia y patrimonio de la cofradía.
La finalización de las obras de restauración de las cubiertas, torre y retablo mayor de la iglesia de San Antolín –su sede canónica-, en el marco del programa Zamora Románica, ha posibilitado que la cofradía haya mantenido abierto el templo durante los meses de mayo y junio para que los zamoranos y visitantes pudieran conocer la que fu sede de su imagen titular desde el siglo XI hasta los años 60.
Por otro lado los trabajos de catalogación e inventario del archivo y patrimonio de la cofradía atestiguan la trascendencia de los fondos atesorados poniendo de relevancia la necesidad de mostrar un conjunto poco conocido tanto por los hermanos como por el público y los investigadores. En esta línea de trabajo, el pasado mes de mayo se editó el número 0 de la revista Concha, con la que se pretende ir dando a conocer el pasado y el presente de la hermandad a partir de la interpretación de su acervo documental y patrimonial.
Esta labor de investigación, vinculada a la preparación de los actos del 950 aniversario de la llegada de la imagen de la virgen a Zamora, ha permitido comprobar cómo la historia de la corporación discurre paralela a la de la propia ciudad de la que la imagen es patrona.
Por estos motivos, se ha proyectado entre la Cofradía y el Museo Etnográfico de Castilla y León, el montaje de una gran exposición que analice desde un punto de vista histórico y antropológico la vida de la cofradía en relación con su entorno, a través del conjunto patrimonial y documental conservado tanto por la misma como por diferentes instituciones y particulares de la ciudad.