Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Exposiciones

Espíritu de Invierno: Mascaradas de Mecerreyes

21 NOV 2012 – ABR 2013

Museo Etnográfico de Castilla y León

Fotografías  de Enrique del Rivero

Planta 0 “El tiempo y los ritos”

Exposición producida por la Fundación Silos

El Museo Etnográfico de Castilla y León acoge, en la planta de la exposición permanente dedicada a EL TIEMPO Y LOS RITOS, las 10 fotografías de gran tamaño. No se trata por tanto de una exposición temporal convencional, sino que las imágenes, se integran perfectamente en el discurso expositivo, renovando y enriqueciendo los contenidos ya presentados en el museo, para ofrecer una nueva visión a los visitantes.


Las mascaradas de invierno son una atávica celebración cuyo origen se encuentra en la mitología y en los diversos ritos relaciona­dos con la naturaleza y la cosmología prerromana. Los romanos las integraron en sus ritos religiosos y a comienzos de la Edad Media se fueron teatralizan­do hasta adquirir un cierto trasfondo cristiano. En general se celebran en dos momentos: en torno a la Navidad y durante el Carnaval. Extendidas por gran parte de Europa y el Mediterráneo, las únicas que se han conservado en Burgos son las mascaradas de in­vierno de Mecerreyes. En esta localidad situada a los pies de Las Mamblas y a un paso del Valle del Arlanza y gracias a los desvelos de su Asociación Cultural se consiguió recuperar, desde los años 80 del pasado si­glo XX, una tradición secular que seguramente tam­bién se llevaba a cabo en otras localidades del entorno.

El objetivo de los ritos relacionados con las mascara­das de invierno era el de purificar a las comunidades aldeanas al terminar el año. Tenían como fin traer la fertilidad a los campos y a las propias sociedades campesinas. Para ello empleaban trajes y máscaras de seres demoniacos y zoomorfos, acompañados de cen­cerros y otros instrumentos que ayudan a la esceni­ficación por las calles mientras se pedía el aguinaldo.

Las mascaradas de invierno se extendieron por todo el continente europeo y los territorios costeros del mar Mediterráneo, en un espacio geográfico que coincidía casi en su totalidad con las fronteras del Imperio romano. En la actualidad este legado cultu­ral se puede rastrear desde Portugal hasta Turquía, desde Bélgica hasta Italia o desde la isla de Cerdeña hasta la Transilvania ruma­na. Es un fenómeno atávico que vertebra Europa y que en pocos años puede contar con el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio In­material de la Humanidad.


Enrique del Rivero

Heredero y quinta generación de la veterana saga de fotógrafos Idelmón –su tatarabuelo Rafael Almazán Idelmón abrió en 1859 y en Valladolid uno de los primeros estudios fotográficos de Castilla y León– Enrique del Rivero (Burgos, 1959) ha dado en los últimos años un giro a su relación con el mundo de la fotografía con una serie de exposiciones individuales y colectivas –“Un Viaje al Oeste”, “Paisajes con Título”, “Cardeña”, “Asombrados”…–, que complementan su trabajo profesional centrado en la fotografía de naturaleza, viajes y promoción turística.
Aliste. Mitos y ritos
20 FEB – 20 ABR 2014
Leer +...

TomeAsiento
JUN 2013 - ENE 2014
Leer +...

Exposición de Máscaras Rituales
12 ABR - 25 MAY 2013
Leer +...

La Rosa Escogida - 950 aniversario de la Virgen de la Concha
Hasta el 31 MAR 2013
Leer +...

Espíritu de Invierno: Mascaradas de Mecerreyes
21 NOV 2012 – ABR 2013
Leer +...

Redescubriendo la realidad rural de Nicaragua (Amycos ONG)
2 - 31 OCT 2012
Leer +...

Castilla y León en los fondos fotográficos de la Filmoteca
MAR, ABR, MAY 2012
Leer +...

Una tradición en imágenes
17 FEB - 8 ABR 2012
Leer +...

Pliegos de imaginería popular europea
08 NOV 2011- 22 ENE 2012
Leer +...

ETNOproyecta 2011
4 OCT 2011 - 15 ENE 2012
Leer +...


Ir a página:

Exposiciones temporales


ETNOVIDEOGRÁFICA 2023 • Noviembre 6 > 12
Agenda septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2023


Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox

© 2023 V&V+Media