Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Exposiciones

Exposición: R. DE R.

16 JUL > 20 OCT 2019

Museo Etnográfico de Castilla y León

Antonio Vázquez-Martín

Espacio rampa
Todos los públicos

Desde los inicios de mi actividad, he indagado con detenimiento sobre cuestiones como el espacio y nuestra vinculación con él, y más recientemente sobre las derivaciones del dibujo, la circularidad de los procesos creativos contemporáneos y el estatus de la imagen.

Las texturas son el punto de partida de este nuevo proyecto, la textura como espacio conceptual generador de ideas. La intensa, rigurosa y novedosa práctica de esta técnica parte de pequeños gestos repetitivos, y donde cabría prever rigidez y monotonía, el resultado nos sorprende con imágenes y escenografías de una gran potencia sensorial y evocadora.

Mediante procesos de
frottage, trazo sistemático y la repetición de elementos gráficos mínimos -rayas, puntos, trazos y, más recientemente, el polvo del propio grafito-, elaboro un discurso desde el cual reflexiono sobre los tiempos de la mirada, el significado de las imágenes y su proceso de consolidación mental; sobre las posibilidades que ofrece el paisaje como campo de transformación simbólica, y finalmente, también, sobre la experiencia estética como sublime catarsis, en un presente que huye de semejante responsabilidad.



En este sentido me expreso a través de lo mínimo, moviéndome en terrenos intangiblemente efímeros y subjetivos, y trato de poner al público ante un espejo, donde solo podremos encontrar tanto como estemos dispuestos a dar: la experiencia a través de la experiencia.

El proyecto -que siempre se sabe cuándo empiezan pero nunca cuándo acaban- exige una toma de conciencia del paso del tiempo y de la dimensión del sujeto-artista y espectador -implicado en unas obras que en ocasiones constituyen verdaderas arquitecturas invasoras. Con estas acciones no solo registro y manipulo el espacio desde el detalle en un proceso meditado y de fondo abstracto, sino que reflexiono sobre un imaginario visual en el que estamos todos representados y ante el que nos encontramos permanentemente sobreexpuestos.
Antonio Vázquez-Martín





Exposición: MINGOTE · (Breve) historia de la gente
2023 DICIEMBRE • 1 > 2024 MARZO • 10
Leer +...

Instalación temporal: «BELÉN MEDIEVAL CON PLAYMOBIL»
2023 DICIEMBRE • 1 > 2024 ENERO • 7
Leer +...

Exposición: ALZADO DE LA RUINA
2023 OCTUBRE • 4 > 2024 ENERO • 28
Leer +...

Exposición: LOS PAISAJES QUE SOMOS
2023 AGOSTO • 4 > NOVIEMBRE • 19
Leer +...

100 AÑOS DE FÚTBOL EN CASTILLA Y LEÓN. El fútbol de tu vida
2023 JULIO • 14 > 21
Leer +...

CERTAMEN DEL BARRO «HERMINIO RAMOS»
2023 JUNIO • 25 > 29
Leer +...

Instalación temporal: VERANEO FLUVIAL
2023 JUNIO • 6 > SEPTIEMBRE • 17
Leer +...

Exposición: MANUAL ESPIRITUAL DE INSTRUCCIONES SOBRE LA ESPAÑA VACIADA
2023 MAYO • 17 > AGOSTO • 20
Leer +...

Exposición: FOLKLORQUIANDO RETRATOS
2023 MAYO • 10 > 28
Leer +...

Exposición: JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE
2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18
Leer +...


Ir a página:

ETNOVIDEOGRÁFICA 2023 • Noviembre 6 > 12
Agenda septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2023


Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Exposiciones temporales


Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox

© 2023 V&V+Media