Sala de Exposiciones Temporales
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Todos los públicos
La exposición girará en torno a seis áreas temáticas en las que se analizará la Semana Santa rural zamorana.
A través de esas áreas se estudiará: La Geografía de una celebración; Los ritos agrícolas en torno a la Semana Santa; Los rituales de protección de personas, animales y cosechas; Las celebraciones litúrgicas y paralitúrgicas de preparación; Los sonidos y la música: El estruendo del dolor y Un viaje de ida y vuelta; Entre el ayuno y la heterodoxia; El reflejo de la Historia en las figuras de los pasos; Lo militar y lo paramilitar en la Semana Santa; El traje como expresión de la penitencia; La Semana Santa de los niños; Lo rural en las Semana Santas urbanas; Las fiestas de la alegría; Lo que nunca volverá.
Se presentarán piezas de Benavente, Bercianos de Aliste, Carbajales de Alba, Castroverde, Coomonte de la Vega, El Cubo del Vino, Faramontanos de Tábara, Fermoselle, Fuentelapeña, Fuentes de Ropel, Fuentesaúco, Lobeznos, Malva, Manganeses de la Lampreana, Muga de Sayago, Puebla de Sanabria, Santa Croya de Tera, Tábara, Toro, Villafáfila, Villalcampo, Villalpando, Villardecievos, Villarrín y Zamora.