Museo Etnográfico de Castilla y León
Finalizada la proyección de documentales de
ETNOVIDEOGRÁFICA
[International Ethnovideographyc Festival]




Cencerro del Jurado • Sección Oficial
Ganadora: THEN COMES THE EVENING

TODOS LOS PÚBLICOS
VOSE: Bosnio
El documental muestra la vida agridulce de dos abuelas que viven aisladas en las colinas del este de Bosnia. En plena conexión con la naturaleza, sus vidas cotidianas transmiten la sencillez de sus labores, su esmerado trabajo y todo el patrimonio cultural inmaterial del territorio. Fotograma a fotograma, como si de una sucesión de lienzos se tratase, vamos adentrándonos en el vínculo de estas dos abuelas, esperando a que llegue la noche.
TEMÁTICA: Tercera edad/Rural/Mujer.
AÑO: 2019.
DURACIÓN: 27 mins.
PAÍS PRODUCCIÓN: Serbia.
SONIDO: Luka Barajevic. UBICACIÓN DEL RODAJE: Bosnia Herzegovina. PRODUCTORA: Maja Novakovic/Milan Milosavijevic.
DIRECCIÓN: Maja Novakovic.
FOTOGRAFÍA: Jasna Prolic.
Finalistas
A PUNK DAYDREAM (LAMUNAN OI!)


TODOS LOS PÚBLICOS
VOSE: Indonesio
“Llevar tatuajes es propio de delincuentes y de reclusos. Nuestra sociedad no acepta a gente con tatuajes”. Estas palabras le dicen a Eka, un adolescente de Yakarta, que vive al margen de una sociedad que lo estigmatiza por su aspecto, junto a un grupo de amigos que comparten su pasión por el punk. Mientras tanto, no muy lejos de allí, las tribus tradicionales locales luchan por mantener su identidad y conviven en sintonía con la naturaleza, con su piel también cubierta de tatuajes.
TEMÁTICA: Marginalidad/Juventud/Indígena.
AÑO: 2019.
DURACIÓN: 65 mins.
PAÍS PRODUCCIÓN: Bélgica. UBICACIÓN DEL RODAJE: Indonesia. PRODUCTORA: Kirstian Van der Heyden. DIRECCIÓN: Jimmy Hendrickx. GUIÓN: Jimmy Hendrickx/Kirstian Van der Heyden.
MUDJERIS DI AREIA


TODOS LOS PÚBLICOS
VOSE: Portugués
Este documental nos acerca a la dura realidad de un grupo de trescientas mujeres que viven en Tarrafal, isla de Santiago (Cabo Verde). Ellas han encontrado una vía de subsistencia familiar mediante la extracción diaria de arena, de forma totalmente manual en las playas más próximas al centro del municipio. A través del testimonio de distintas generaciones conocemos su historia de superación y sus esperanzas de futuro.
TEMÁTICA: Mujer/Modelos positivos/Música.
AÑO: 2020.
DURACIÓN: 70 mins.
PAÍS PRODUCCIÓN: España. UBICACIÓN DEL RODAJE: Cabo Verde. PRODUCTORA: Gran Angular. DIRECCIÓN: Agustín Domínguez. FOTOGRAFÍA: Agustín Domínguez. MONTAJE: Agustín Domínguez.

Cencerro de la Tierra • Sección Castilla y León
Ganadora: TIERRAS CONSTRUIDAS

TODOS LOS PÚBLICOS
Versión Original: Castellano
La simbiosis entre el hombre y el medio, como vamos transformando las tierras que nos rodean e:dentificándonos con ellas, es la reflexión de fondo de una vida de dedicada a la pintura. A finales de los años sesenta un grupo de artistas, el “Grupo de Simancas”, se estableció en esta localidad. Hoy solo queda Félix Cuadrado Lomas, con casi noventa años, fiel a su estilo, empeñado en reflejar el paisaje que le rodea: las tierras construidas por quienes las trabajan.
TEMÁTICA: Pintura/Rural/Envejecimiento.
AÑO: 2019.
DURACIÓN: 81 mins.
PAÍS PRODUCCIÓN: España. SONIDO: Miguel Sánchez. UBICACIÓN DEL RODAJE: Valladolid. PRODUCTORA: La Esgueva Films. DIRECCIÓN: Arturo Dueñas. FOTOGRAFÍA: Álvaro Sanz.
Finalistas
MIRANDA


TODOS LOS PÚBLICOS
Versión Original: Castellano
Miranda es un retrato de un pueblo ubicado en las montañas de la España continental. En la comarca de la Sierra de Francia, y sin más compañía que la de su cámara, el director acompaña a los lugareños en sus labores y tareas cotidianas. Un retrato de sus gentes, de su día a día, de la huella de los que han pasado y de la constante amenaza de su propia desaparición.
TEMÁTICA: Despoblación/Rural/Labores.
AÑO: 2019.
DURACIÓN: 83 mins.
PAÍS PRODUCCIÓN: España. UBICACIÓN DEL RODAJE: Salamanca. PRODUCTORA: Jonathan Cenzual. DIRECCIÓN: Jonathan Cenzual. FOTOGRAFÍA: Jonathan Cenzual. MONTAJE: Jonathan Cenzual.
HOSTAL ESPAÑA


TODOS LOS PÚBLICOS
Versión Original: Castellano
Todas las habitaciones del Hostal España, una modesta pensión ubicada en el centro de la ciudad de León, están ocupadas por personas mayores. Muchos de ellas provienen de las zonas rurales abandonadas que rodean la ciudad. En sus salas, pasillos y comedor, las estaciones se suceden sin pausa para una comunidad que ha sido:nvitada a registrar su cotidianidad y así participar en la creación de una película que dé cuenta de otra forma posible de vivir la vejez.
TEMÁTICA: Tercera Edad: Modelos positivos: Cine.
AÑO: 2020. DURACIÓN: 59 mins. PAÍS PRODUCCIÓN: España. UBICACIÓN DEL RODAJE: León. PRODUCTORA: LAAV_ MUSAC
I Fundación Carasso.
DIR.: Chus Domínguez/Inma Álvarez/Personal y residentes del Hostal España.


Actividades paralelas online:
EL CINE DE FERNANDO LÓPEZ HEPTÉNER RECUPERADO Y RESTAURADO POR IBERDROLA. DÉCADA DE LOS 50
Proyección y charla a cargo de Jaime López Krahe (1946), profesor emérito de la Facultad de Matemáticas, Informática y Tecnologías de la Universidad de París 8.

REALIZADORAS DE DOCUMENTALES
RÊVE DE MOUSSE. Elena Molina

Tendiendo palabras. MARÍA MOLINER

VICKY CALAVIA
IRIA SANJURJO

ETNOVIDEOGRÁFICA 2020 pretende mirar hacia otras culturas, reflexionar sobre los retos y urgencias del mundo, indagar en el meollo de lo cotidiano, clamar frente a tanta desigualdad, hacer frente a la frenética realidad audiovisual, ver y dialogar, disfrutar de las etnografías audiovisuales del siglo XXI, generar una pequeña revolución de sosiego, visibilizar trabajos documentales de corte independiente, mirar hacia nuestras culturas, llegar a toda Castilla y León, y este año a todo el mundo. Debido a la situación de pandemia mundial, Etnovideográfica 2020 se reinventa en una edición especial online.
Este año la Sección Oficial contará con la participación de 27 documentales y la Sección Castilla y León se compone de 13 películas, un total de 40 trabajos de indudable interés antropológico y documental. En la Sección de Documentales Históricos se proyectarán diversos materiales de la década de 1950 correspondientes al Archivo Fernando López Heptener IBERDROLA. El festival se completa con un pequeño ciclo de mujeres realizadoras de documentales, protagonizado por Elena Molina, Vicky Calavia e Iria Sanjurjo.
Desde aquí agradecemos todo su apoyo a nuestros patrocinadores y a todos aquellos que nos han ayudado a poder hacer realidad esta nueva edición del Festival.

VISIONADOS TEMÁTICOS
Cinco ciudades… un mundo

En los márgenes

Trabajos invisibles

Decolonizando

Mujeres en acción

Los senderos de la memoria

Otras formas de envejecer

Oralidad, poesía y danza

Nuestras tradiciones
