ETNOVIDEOGRÁFICA 2018
Entrega de premios
Museo Etnográfico de Castilla y León
ETNOVIDEOGRÁFICA 2018 – INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL
Ya ha finalizado la segunda edición de
ETNOVIDEOGRÁFICA 2018
[International Ethnovideographyc Festival]
Se entregaron los siguientes cencerros:
Cencerro del Jurado
Ganador:“BURKINABE”
Finalistas:
“INVIERNO EN EUROPA”
“ESTADO DE EXCEPCIÓN”
Cencerro del Público
Ganador:“NAVAJEROS, CENSORES Y NUEVOS REALIZADORES”
Finalistas:
“INVIERNO EN EUROPA”
“FACING DEATH WITH WIRECUTTER”
Cencerro de la Tierra
Ganador:“ARGAÑA”
Finalistas:
“CORRE EL CARNAVAL”
“PUTA MINA”
En ETNOVIDEOGRÁFICA 2018 se han concedido tres premios:
CENCERRO DEL JURADO al mejor audiovisual etnográfico, consistente en un cencerro intervenido por un artista emergente de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
CENCERRO DEL PÚBLICO a la obra más aclamada por los asistentes a las proyecciones, consistente en un cencerro intervenido por un artista emergente de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
CENCERRO DE LA TIERRA al mejor documental producido o realizado en Castilla y León, consistente en un cencerro intervenido por un artista emergente de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.
La elección de un cencerro que imbrique tradición y vanguardia es la metáfora desde la que queremos representar al MECYL y a ETNOVIDEOGRÁFICA’18-International Ethnovideographyc Festival.
En la edición 2017 el artista a cargo de intervenir los cencerros fue Nilo Gallego, realizó este cencerro, que portaba un hermoso paisaje sonoro de rebaños leoneses.
En esta edición el artista y diseñador encargado de realizar los cencerros ha sido Antonio Vázquez Martín (Zamora, 1973). Ha expuesto su obra en diferentes puntos de la geografía española. Además ha realizado numerosos encargos para clientes privados y corporativos. Su trabajo explora las relaciones entre espacio, color y proporción.
ETNOVIDEOGRÁFICA’18 International Ethnovideographyc Festival es un festival dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos culturales del mundo. Pretende ser un espejo de la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta.
En esta segunda edición la Sección Oficial ha contado con la participación de 34 documentales. Además el festival ha estrenado una nueva Sección de Documentales Históricos y ha contado con la Sección de Documentales Invitados y una serie de actividades paralelas.
CENCERRO DEL JURADO:
Ganador:
Finalista:
Finalista:
CENCERRO DEL PÚBLICO:
Ganador:
Finalista:
Finalista:
CENCERRO DE LA TIERRA:
Ganador:
Finalista:
Finalista:
Así lo vivimos:
Y, finalmente, NEØNYMUS:
Ir al programa de la Sección Oficial >
ORGANIZA
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
PATROCINAN
Fundación Caja Rural de Zamora
Ayuntamiento de Zamora
COLABORAN
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
MEH. Museo de la Evolución Humana
MSM Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
PALACIO QUINTANAR. Centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura
FILMOTECA de Castilla y León
IDES. Instituto de las identidades. Diputación de Salamanca
Biblioteca de Castilla y León. Valladolid
Biblioteca Pública de Ávila
Biblioteca Pública de Palencia
FUENTELFRESNO. Entidad local menor
RIZOMA. Tejido rural de aprendizaje
MUSEO DEL PALOTEO. San Pedro de Gaillos