La labor de investigación llevada a cabo por Kurt Schindler en la Península durante la década de los años treinta es, sin duda, reseñable al tratarse de uno de los primeros registros sonoros del repertorio de músicas de tradición oral. Folk Music of Spain and Portugal fue el título con el que se presentó la compilación de las tonadas seleccionadas y transcritas durante las jornadas de trabajo de campo, en publicación póstuma dirigida por Federico de Onís, profesor catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York, 1941). Se editaron un total de 985 canciones. Los registros sonoros originales se realizaron en discos de aluminio de doble cara. En la actualidad existen copias analógicas de la colección en la Hispanic Society (Nueva York) y en la Biblioteca Navarro Tomás (Madrid). De las citadas colecciones originales en discos de aluminio se han realizado posteriormente copias digitales.
Ante la posibilidad que surge tras adquirir el Museo Etnográfico de Castilla y León, MECyL, la digitalización de parte del fondo sonoro que registró Kurt Schindler, desde el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, COSCyL y en el marco de colaboración entre ambos centros, se presenta el siguiente proyecto, cuyo principal objetivo es verificar la correlación del fondo sonoro de las grabaciones de campo con el soporte gráfico de las transcripciones editadas y compiladas en Música y poesía popular de España y Portugal –reedición facsímil a cargo de la Diputación de Salamanca (1991)–.
Esta investigación pretende ahondar en la naturaleza musical del material recopilado por Kurt Schindler utilizando una metodología de análisis que pone de relieve las cuestiones funcionales (género) y paramétricas (música), inherentes al repertorio de música tradicional. Las acciones llevadas a cabo se desarrollan a lo largo de tres fases:
- Indexación y relación de los documentos sonoros con las transcripciones.
- Análisis etnomusicológico a través de fichas y estudio de los resultados obtenidos.
- Creación de base de datos que facilite la búsqueda del documento completo (audio, transcripción y ficha).
El corpus musical que se presentará en este portal dedicado al patrimonio inmaterial perteneciente al MECyL, será el resultado de la colaboración conjunta con el COSCyL en pro de la salvaguardia y el conocimiento de la cultura musical tradicional.