Utiliza este enlace para saltar al contenido principal de la página Gabinete de curiosidades impresas

De curanderos, videntes, futurólogos y maestros vudús africanos



Maestro Danbele
Maestro Danbele

Gran ilustre maestro africano Maestro Danbele
Auténtico vidente africano
Auténtico vidente africano

Auténtico vidente africano y curandero, gran ilustre sabio de la alta magia africana Maestro Elhadji
Professor Bangura
Professor Bangura

Professor Bangura. Não há problema sem solução
Maestro Ayoune
Maestro Ayoune

Trabajo garantizado 100% de éxito. Maestro Ayoune
Karamo Kabirou Konte
Karamo Kabirou Konte

Gran ilustre vidente africano Karamo Kabirou Konte
Professor Mestre Cadri
Professor Mestre Cadri

Não existem problema sem solução que não possam ser ajjudados pelo Professor Mestre Cadri
Profesor Mamadou
Profesor Mamadou

Profesor Mamadou vidente y futurólogo africano
Maestro Soidou
Maestro Soidou

Maestro Soidou curandero vidente, soluciona los problemas por difíciles que sean. Especialista en el amor
Maestro Drame
Maestro Drame

Maestro Drame. Gran vidente africano reconocido a nivel mundial
Profesor Nabani
Profesor Nabani

Profesor Nabani. Gran ilustre vidente mágico africano
Brujería negra
Brujería negra

Brujería negra. Soluciono sus problemas y dificultades de amor, suerte, salud y negocios
Maestro Saliu
Maestro Saliu

Maestro Saliu. La solución a tus problemas. Paga después de resultados


De curanderos, videntes, futurólogos y maestros vudús africanos

Por Pedro Javier Cruz Sánchez
Arqueología y Patrimonio Cultural
Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD)
Centro de Estudos Trasdisciplinares para o Desenvolvimento (CETRAD)

Es muy probable que alguna vez, más de una seguramente, hayamos encontrado al abrir nuestro buzón o al recoger el coche que teníamos estacionado en la calle, colocado bajo el parabrisas, un curioso papelito que, en realidad, es una simple fotocopia en el que un maestro de nombre un tanto extraño –Dabo, Tilo, Saliu, Baba, Bayo, Diaby, Sidy, Drame, Mustafá, Nabani, Abdou, Cisse, Bangura, Souane, Danbele, Mosri, Latif, Barro, Bora, Cassama, Mamadou, Aliou, Amadou, Salim, Amen, Sekuba, Lamine, Sediy, Cadri, Ayoune, Soidu, Karamo Kaborou Konte, etc.- que dice solucionar enfermedades, hechizos de amor, la impotencia sexual, problemas familiares, quita el mal de ojo o incluso nos permite triunfar en los deportes o que nos toque la lotería. Un chollo en toda regla.

Se trata de un fenómeno, el de los maestros africanos o profesores como ellos mismos se autoproclaman, generalizado desde hace algo más de una quincena de años (los papeles más antiguos que he recogido datan de hacia 2005); sin embargo, aunque parezca una moda relativamente nueva, existen antecedentes de principios del siglo XX tal y como lo demuestran algunos papeles volanderos editados por la imprenta de M. R. Llano, en la conocida calle Rodas 26 de Madrid, en los que se anunciaba un tal Fakir Indius para conquistar al hombre y para hacer lo mismo con la mujer; este personaje daba consejos y revelación de secretos del Gran Corán para los caballeros y señoritas que deseen vencer en el amor. Como podemos comprobar, nihil novum sub sole.

Son papeles que, a todos los efectos, entrarían dentro de la categoría de la literatura popular de colportage, según la definición de Jean-François Botrel; en otras palabras, nos encontramos ante papeles de usar y tirar que emiten un mensaje directo a través de un texto y una iconografía que se encuentran perfectamente pautadas siguiendo la estructura básica de: nombre del profesor o vidente-especialidad-problemas que soluciona-resultados-contacto.

Estos textos, en los que existe una clara jerarquía por tamaño de letra, se acompañan de una iconografía básica que viene a rellenar los pocos huecos que quedan en el papel (recordemos que se trata de papeles en dieciseisavo, habitualmente de 11 por 7,5 cm aunque los hay de otros tamaños y formas) concentrada en ojos, velas, medias lunas, soliformes, alacranes, corazones, manos o estrellas, persiguiendo un claro efecto visual y consolidando el mensaje que se pretende transmitir.

Papeles recogidos en numerosas ciudades españolas y portuguesas a lo largo de los últimos quince años nos permite contar con una extensa muestra de estos papeles volanderos, que se pueden entroncar morfológicamente con ciertos anuncios de contenido sexual y temáticamente con algunos pliegos de cordel brasileños. Lejos de amoldarse al modelo anteriormente expuesto, ofrecen cierta variedad formal que lleva al maestro de turno a elaborar papeles más o menos elaborados en los campos textuales e iconográfico y en el empleo de otras tintas diferentes a la negra (azul) o incluso de papeles de colores (verdes, naranjas, amarillos…).

Hay que apuntar que estos papeles se pueden estudiar desde la óptica de la literatura popular, pero también desde la antropología, campo este último que permite acercarnos a ciertos fenómenos religiosos que se han ido introduciendo en la Península Ibérica a través de la llegada de emigrantes del continente africano, relacionados no solo con el curanderismo y la videncia, sino también con la brujería negra, de la cual también existen papeles volanderos, aunque menos frecuentes. Sin duda se trata de un campo de trabajo ciertamente apasionante que en el futuro habrá de abordar en profundidad.


Para saber un poco más:

BOTREL, J. F. (1993): Libros, Prensa y Lectura en la España del siglo XIX. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid.