Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Actividades

108º Diálogo Punto de Fuga: LA CARENCIA

2022 NOVIEMBRE • miércoles 16 | 18:00h

Museo Etnográfico de Castilla y León

Mapamundi

Hace una década Daron Acemoglu y James A. Robinson publicaron un estudio de política comparada que se convirtió en poco tiempo en un clásico de la ciencia política. Bajo el título “Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, estos economistas se preguntan acerca de los factores que llevan a que algunas sociedades prosperen y a que ciertas naciones vayan a la deriva. Frente a las argumentaciones que ponen el foco en las habilidades de los líderes, el entorno geográfico, las condiciones climatológicas o las diferencias étnicas y religiosas, Acemoglu y Robinson nos ofrecen una perspectiva en la que las instituciones que organizan la sociedad ocupan el centro del debate.

Bibliografía principal:

Entrevista con Daron Acemoglu
(09/12/2012). Ramón González Férriz.

“Instituciones, crecimiento económico y su relación con el Estado de derecho”
(19/04/2022). José Manuel Ortega Urbina.

"Destrucción creativa, nueva economía y competencia”
(10/06/2021). Javier Núñez.

“Daron Acemoglu: España es un país que rinde por debajo de sus posibilidades”
(15/06/2017). John Müller.

Para profundizar:

Reseña de “Por qué fracasan los países” de Acemoglu y Robinson (2014)
Alice Martini. Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid.
Descarga Clic para descargar

Reseña de “El poder de la destrucción creativa y el futuro del capitalismo”
(07/10/2021). Pía Orellana.




Actividades y exposiciones • 2022-11

Ir al mes anterior  Noviembre - 2022  Ir al mes siguiente
LunMarMiéJueVieSábDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 




2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 NOVIEMBRE • Viernes 4 | 19:00h

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 NOVIEMBRE • Sábado 5 | 20:00h

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 NOVIEMBRE • Domingo 6 | 11:30h

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15



2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15



2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15




2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15




2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 NOVIEMBRE • Sábado 12 | 11:30h



2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15




2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15





2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


2022 NOVIEMBRE • miércoles 16 | 18:00h


2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15




2022 NOVIEMBRE • Jueves 17 | 20:00h

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15



2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS


2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS


2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 NOVIEMBRE • 25 y 26

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 NOVIEMBRE • 25 y 26

2022 NOVIEMBRE • Sábado 26 | 12:00 y 13:00h

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


DOCUMENTALES PREMIADOS

2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15




2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15



2022 OCTUBRE • 18 > 2023 ENERO • 15


José María Mezquita Gullón y Antonio López

ETNOVIDEOGRÁFICA 2023
Agenda mayo-junio-julio-agosto 2023

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Exposiciones temporales

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox

© 2023 V&V+Media