La V edición de los Encuentros del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV_) tendrán lugar en el Museo Etnográfico de Castilla y León para acompañar la programación del festival Etnovideográfica 2021 – International Ethnovideographic Festival.
Los encuentros quieren servir de punto de reflexión y diálogo sobre las posibilidades del audiovisual como exploración (auto) etnográfica experimental y aportar un punto de confluencia entre personas interesadas en la creación como posibilidad de exploración del mundo que habitamos, sin hacer una distinción entre voces expertas y experiencias cotidianas, entre pensamiento y acción o entre naturaleza y cultura.
Por ello apostamos por un formato híbrido donde además de las charlas cabe la performance, las proyecciones y el diálogo entre todas las personas que acudan, como forma de atender a los modos de enunciación colectiva que perseguimos en la práctica artística.
Invitamos a cualquier persona interesada en la antropología y la etnografía contemporánea, las artes visuales, el audiovisual, el trabajo cultural, etc., y a todas aquellas interesadas por nuevos modos de relacionarnos con la creación-investigación desde parámetros solidarios con la diversidad que habitamos.
18:00-18:30h. Presentación de los encuentros. Pepe Calvo (MECYL), Chus Domínguez y Belén Sola (LAAV_).
19:00-20:30h. La rara troupe presenta «Berlin rehearsal». Conferencia Performativa. La rara troupe ofrece una conferencia performativa que fue ideada con motivo de su participación en la XI Bienal de Berlín en 2020 y que no se pudo llevar a cabo en Berlín debido a la pandemia. Remezclas de sus archivos, vídeos y audios junto con lecturas, harán parte de esta animada conversación.
11:00-12:30h. El gesto hospedante. Una investigación sobre «Hostal España» o cómo desafiar el tiempo neoliberal en las prácticas etnográficas. Mafe Moscoso y Chus Domínguez.
A partir del proyecto «Hostal España», en el que una comunidad de personas mayores reflexiona, a través del audiovisual y desde su cotidianeidad, sobre cuestiones básicas que afectan a la llamada tercera edad, se ha desarrollado una investigación situada que entiende la película como un ejercicio de observación etnográfica que pone en juego maneras de hacer que son una ocasión para el co-aprendizaje.
13:00-14:00h. Animal Espacio Tiempo. Primer movimiento de un proyecto en curso. Chus Domínguez y Belén Sola.
Animal Espacio Tiempo es un proyecto de largo recorrido que se acerca al pastoreo extensivo desde una mirada actual, para tratar de aprehender otra forma de estar y ser en el mundo, la de las pastoras, pastores y rebaños, tanto en lo referente a su experiencia del tiempo y el espacio, como a la relación que establecen entre sí todos los elementos, vivos e inertes, del entramado pastoril. Se plantea en esta charla compartir el proceso de un «primer movimiento», aún en desarrollo, que se ha centrado en el seguimiento anual de una ganadería ovina transterminante.
18:00-19:30h. Sesión audiovisual. Proyecciones de Maddi Barber.
Los trabajos más recientes de Maddi Barber están fuertemente ligados a su origen, la montaña prepirenaica navarra y a sus habitantes, ya sean humanos o no humanos. Se aproxima al territorio haciendo uso de diversas estrategias en un intento de retratar los quiebros y retos que se generan en el paisaje contemporáneo. Sueños, imágenes de archivo, territorio, gente, animales y árboles cohabitan las películas que presentará en la sesión.
19:30-21:00h. Preguntas impulsoras, imágenes estructurales, decisiones radicales. Charla y diálogo con Maddi Barber.
La intervención tomará como partida los tres trabajos audiovisuales presentados previamente y girará en torno a diferentes cuestiones del proceso de la investigación y creación audiovisual: el cine como forma de cuidado, la responsabilidad como creadoras de imágenes y la habilidad de dar respuestas con ellas, la necesidad de ir explorando nuevas formas de acercarse a un territorio, el trabajo y la colaboración con comunidades, las preguntas de investigación y las hipótesis como motor de búsqueda, las imágenes estructurales y el deseo o la toma de decisiones radicales y sus efectos.