Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Actividades

Conferencia ONLINE: «CUANDO LOS TALLERES CLANDESTINOS SON LA MEJOR OPCIÓN»

2021 SEPTIEMBRE • Jueves 30 | 20:15h

Museo Etnográfico de Castilla y León

«CUANDO LOS TALLERES CLANDESTINOS SON LA MEJOR OPCIÓN: EL AUTOEMPLEO EN LOS PAÍSES POBRES»

Conferencia impartida por Jahel Queralt Lange

Ciclo «Vidas precarias. La vulnerabilidad social a la luz de los contextos laborales actuales»
Coordinación: Nuria Sánchez Madrid

Registrarse para la conferencia >
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_MLbyaf9TQc-_jSpu78YNqg
Zoom online
Plataforma ZOOM · ONLINE

Duración: 1 h.
Inscripción: gratuita
Público general interesado

Una imagen frecuente del trabajo en los países pobres son los talleres clandestinos donde se fabrica mucha de la ropa que llevamos. Quienes trabajan allí son víctimas de explotación y opresión. Sin embargo, sus condiciones no son las peores. La gran mayoría de quienes, en estos países, trabajan por cuenta propia les envidian. Cambiarían sus pequeños negocios por la estabilidad que proporciona una relación asalariada, incluso si es precaria. Más de un tercio de los trabajadores en países pobres son autoempleados, es decir, dueños de pequeños puestos callejeros de artesanía y comida preparada, electricistas itinerantes, taxistas informales, lustradores de zapatos, peluqueros ambulantes, etcétera. Las condiciones de estos trabajadores son poco conocidas. No pueden permitirse pagar una licencia comercial y ello les expone a todo tipo de chantajes y abusos. La policía, a menudo corrupta, confisca sus bienes y solo les permite recuperarlos mediante el pago de sumas de dinero que no pueden afrontar sin endeudarse. Los economistas y sociólogos llevan años estudiando el autoempleo informal. Los filósofos, sin embargo, llegan tarde. En parte porque, muchos, siguen anquilosados en un cierto paradigma de relación laboral asalariada que nada tiene que ver con la realidad laboral de los países más pobres. Esta presentación quiere poner de manifiesto la relevancia de esta realidad y hacer un análisis normativo tentativo de algunas medidas necesarias para atajarla.


Jahel Queralt Lange

Jahel Queralt Lange es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra.

Ciclo «Vidas precarias. La vulnerabilidad social a la luz de los contextos laborales actuales»

Este ciclo de conferencias pretende aproximar al público interesado una serie de enfoques sobre la precariedad que caracteriza buena parte del sufrimiento palpable a escala global en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que parte de una colaboración interdisciplinar recomendable entre las humanidades y las ciencias sociales. El recorrido temático que proponen aspira a incrementar el conocimiento que la población española posee de las causas estructurales y de la hegemonía cultural que determinan los regímenes de vida y expectativas políticas troquelados por la razón neoliberal, con el objetivo de contribuir a transformar la noción de exploración etnográfica que sigue siendo dominante en nuestro país. Consideramos que mejorar la autoconciencia de las ambiguas condiciones que promueven la opresión y explotación laboral en la actualidad, especialmente en el contexto nacional, pero sin perder de vista las paradojas y enseñanzas que suministran países en vías de desarrollo, forma parte de la construcción de una pedagogía civil recomendable para mejorar la cultura democrática de cualquier sociedad. El ciclo resulta de una colaboración que confiamos en consolidar entre el espacio universitario e investigador y el tejido museístico español, de suerte que equipos de investigación de filosofía social que actualmente cuentan con proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Investigación (se trata de los proyectos: «Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Una investigación de filosofía social» y «Justicia y trabajo: Un análisis normativo de las formas atípicas de trabajo») transfieran a la sociedad análisis y diagnósticos resultantes de sus indagaciones sobre las figuras y consecuencias que la precariedad laboral ofrece en la actualidad.



Actividades y exposiciones • 2021-09-30

Ir al mes anterior  Septiembre - 2021  Ir al mes siguiente
LunMarMiéJueVieSábDom
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 


Nueva exposición temporal

JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE - 2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18
2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Programación Marzo 2023
Agenda marzo-abril 2023

Exposición temporal

F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos - 2 marzo a 7 mayo 2023
Hasta 2023 MAYO • 7

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media