Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Actividades

Exposición: ARTE-FACTOS DE UN ALQUIMISTA

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

Museo Etnográfico de Castilla y León

Javier Vila

Espacio -1
Organiza MECyL
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo - Todos los públicos
Artefactos

Recuerdo una viñeta de “El Roto” en la que un hombre deambulaba por un vertedero y expresaba un pensamiento: “Esto antes que basura fue riqueza”. Pues bien, esto que ustedes ven es justo el proceso inverso, es decir, mi alma de chamarilero me ha convertido de alguna forma en “Alquimista” recogiendo todo tipo de objetos y transformándolos.

Desvincular objetos del mundo mediante una muerte gloriosa que los haga “aparecerse” a los ojos de los hombres. Bien podríamos hablar del arte como tal manipulación. Provocar esos momentos en que aquello que creíamos conocido se muda en extraño.

En el circulo de lo familiar algunos objetos pueden excitarse de tal manera que se nos aparecen como si vinieran de fuera. Lo que sé es, que aquello que viniendo del otro lado, toma la densidad y conserva la distancia necesaria para iluminarse, se pone a tiro voluntariamente, provocando la visión, por mucho que la vista crea sorprender lo que estaba, y sigue estando oculto.

La quietud es el mejor camuflaje para el cazador o para la presa, quedarse quieto es volverse invisible, hacerse el muerto es alejarse del tiempo que marca el mundo. Lo que se mueve lentamente, lo que desciende despacio, solo es visto para quien tiene la vista suficiente, la visión suficientemente entrenada, es decir, alterada.

Arte-Facto

Comienzo el proceso observando con cuidado un objeto cualquiera que dispongo encima de mi mesa de trabajo. Conozco ya algunos datos sobre la apariencia de su tamaño, aspecto externo de su masa, color, etc.; en este sentido he llegado incluso a perder el tiempo reflexionando sobre las sutiles variaciones luminosas que recorren su superficie; poca cosa. Sin embargo, no tengo prisa por el momento, y estoy dispuesto a averiguar elementos definitivos sobre su esencia y, a poco que me interese, espero despertar revelaciones dormidas que viven en el interior del objeto.

Yo parto de la creencia, muy compartida, de que el arte es una inutilidad irrenunciable, esto quiere decir que no vale querer buscar aplicación inmediata o explicación razonable a lo que sólo debe servir para complacer el espíritu, hacer disfrutar a los sentidos, inquietando al espectador y a su inteligencia.

Mi aliado es la intuición, unido al amor y oficio de artesano, resultando a veces ocurrencias efímeras o ejercicios vanos de maestría manual, que no me atrevería a denominar arte. Mi obra no es una ascética abstracción para intelectuales, sino un suntuoso e inteligente juego en el que la huella del hombre, el recuerdo del pasado, la ilusión por el presente y el futuro, se organizan juntando objetos-reliquias, inventando conjunciones de materiales, conceptos, provocaciones, etc., logrando a veces, resultados que incitan a convivir con ellos o a despreciarlos.

En realidad, son artefactos que sugieren sentimientos de agrado o desagrado, pues el desagrado es también sugerente y hasta necesario en la percepción de la obra artística. Son como respiraciones artísticas, exentas de orgullo, a veces con intención de provocar o de molestar, causa también legitima sobre todo cuando se expresan conceptos.

Durante el juego, acción que es la que más me interesa, todo sirve, cualquier objeto, cualquier soporte, rescatarlos de la basura, es como un acto de emoción intensa que cobra la misma importancia con la que un niño de mirada pura se enfrenta con pálpito al juego seductor.

Javier Vila Tejero
Arte-Facto




Actividades y exposiciones • 2021-8

Ir al mes anterior  Agosto - 2021  Ir al mes siguiente
LunMarMiéJueVieSábDom
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 


2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 AGOSTO • Sábado 7 | 11:30h

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 MARZO • 25 > AGOSTO • 8

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 AGOSTO • Jueves 12 | 17:30h

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 AGOSTO • Viernes 20 | 19:00 y 21:00h

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 AGOSTO • Sábado 21 | 11:00-14:00 y 19:00-22:00h

2021 AGOSTO • Sábado 21 | 19:00h

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 AGOSTO • Domingo 22 | 11:30h

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JUNIO • 15 > AGOSTO • 22

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7


2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

Mayo • Junio • Julio • Agosto

Septiembre • Octubre • Noviembre • Diciembre

2021 JUNIO • 11 > SEPTIEMBRE • 26

2021 AGOSTO • 17 > SEPTIEMBRE • 19

2021 JULIO • 2 > NOVIEMBRE • 7

Nueva exposición temporal

JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE - 2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18
Inauguración 2023 MARZO • 24

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Programación Marzo 2023
Agenda marzo-abril 2023

Exposición temporal

F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos - 2 marzo a 7 mayo 2023
Hasta 2023 MAYO • 7

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media