Marta González Orbegozo
Duración: 1 hora
Salón de actos
Entrada libre hasta completar el aforo
Público general interesado
En marzo de 1931 el Lyceum Club Femenino abría sus puertas al «I Salón de Dibujantas», todo un hito para dar visibilidad a las mujeres que luchaban por hacerse un sitio en el mundo del arte. La dedicación al campo de la ilustración fue, sin duda, uno de los aspectos de su mayor interés, ya que podían realizar la tarea con relativa facilidad y discretamente desde su casa, obteniendo unos ingresos vitales que apuntaban a un digno futuro profesional.
El objetivo principal del proyecto «Dibujantas» es dar un toque de atención al valor de las obras expuestas, así como a las biografías de sus autoras, más que el desempeño de un comisariado al uso.
Entre los riquísimos fondos del Museo ABC hemos seleccionado más de 130 obras de cuarenta artistas, entre las ciento cinco que engrosan su acervo, abarcando un largo período desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
La presentación por secciones cronológicas nos ha parecido la forma más clara de ver la evolución histórica de los gustos, costumbres y técnicas que las ilustraciones evidencian.
Muchas de las ilustradoras seleccionadas son desconocidas y exponen por primera vez sus obras al público, acontecimiento que esperamos sirva como punto de partida para líneas de investigación futuras, monográficas no colectivas, que tengan como objetivo resituar la valiosa aportación de todas ellas al mundo de la ilustración y del arte.
En esta conferencia nos acercaremos a las artistas que, en la exposición, están agrupadas en las secciones de la Posguerra y Aires nuevos: María de los Ángeles López-Roberts, Delhy Tejero, Teófila Sasiáin, Lucrecia Feduchi (Coti), Petra Amorós, María Antonia Dans, Menchu Gal, Ana María Badell, Maryan Ribas, Elia Martínez (Xelia), Aitana Martín, Ana Muñoz, Isabel Uceda, Adriana Exeni y Mar Ferrero.
Marta González Orbegozo es licenciada en Filosofía y Letras (especialidad Historia del Arte) por la Universidad Complutense. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Bibliográficos y Documentarios de la Biblioteca Nacional; Conservadora del Cuerpo Técnico Facultativo de Conservadores de Museos del Ministerio de Cultura, con destino en el Museo Español de Arte Contemporáneo, en 1991 pasa a ser Conservadora-Jefe del Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía, donde ha comisariado y coordinado la organización de numerosas muestras, hasta su retiro en 2007. Es miembro del Comité español de Historiadores del Arte (CEHA), del International Council of Museums (ICOM) y, dentro de éste, del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM). Miembro del Real Patronato del Museo del Prado, de 2003 a 2005, y de la Fundación Jiménez-Arellano (Universidad de Valladolid), desde 2007 a 2015. En la actualidad trabaja como comisaria independiente.
.

