Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Actividades

Conferencia: «DIBUJANTAS EN 'BLANCO Y NEGRO' Y 'ABC'. LOS INICIOS Y LA EDAD DE PLATA»

21 NOV 2019 20:15h

Museo Etnográfico de Castilla y León

Ciclo de conferencias «Dibujantas. Pioneras de la Ilustración»

Josefina Alix

Duración: 1 hora
Salón de actos
Entrada libre hasta completar el aforo
Público general interesado

En el mes de marzo de 1931 se inauguraba el «Primer Salón de Dibujantas» en el Lyceum Club Femenino de Madrid. Era la primera vez que un grupo de mujeres realizaba un acto de profunda afirmación feminista y de revalorización de su trabajo como artistas. El título de la exposición que puede verse en el Museo Etnográfico de Castilla y León representa un homenaje a aquellas mujeres pioneras.

En 1891 comenzó a publicarse la revista ilustrada «Blanco y Negro», llegando muy pronto a convertirse en una de las más importantes del país. En sus páginas se trataban temas de actualidad, variedades, cultura, sociedad, deportes, modas o novelas por entregas. La labor de los ilustradores se hizo indispensable y entre los más de mil dibujantes que en ella trabajaron se cuentan ciento cincuenta mujeres de las que hemos hecho una cuidada selección de cuarenta de ellas, abarcando desde el final del siglo XIX hasta los años noventa del siglo XX.

La aportación de esta conferencia consistirá en un recorrido por las mujeres que, ya desde 1892, comenzaron a dejar su magnífica impronta en las páginas de «Blanco y Negro» y, desde su aparición en 1903, en el diario «ABC», hasta todas aquellas jóvenes 'modernas' que, a partir de los años veinte, desplegaron una riqueza extraordinaria de técnicas y estilos. Destacan entre las primeras Ceferina de Luque y Madame Gironella, continuando un grupo de artistas que siguen una estela de gran calidad sin acabar de llegar a la plena modernidad.

El grueso de la exposición lo componen un segundo y numeroso elenco de ilustradoras que entran de lleno en los presupuestos de lo que ha venido llamándose la «Edad de Plata» de la cultura española y que, con una calidad extraordinaria, desplegaron en sus obras la mayor parte de los presupuestos de las vanguardias de los años 20 y 30, que tuvieron su trágico final con el estallido de la guerra civil. Entre ellas figuran Maruja Mallo, Victorina Durán, las portentosas Ángeles Torner Cervera (A.T.C.) y Viera Sparza, Rosario de Velasco, Marga Gil Roësset, Rosa Bendala, María Gallástegui, Manuela Ballester, Piti Bartolozzi y otras completamente desconocidas.

Josefina Alix es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense. Durante unos años fue Profesora en el Colegio Universitario San Pablo (C.E.U) de Madrid y posteriormente trabajó en el Museo Reina Sofía como Conservadora de Escultura. Desde 1985 ha ejercido, como profesional independiente, la comisaría de decenas de exposiciones, tanto en el MNCARS como en múltiples instituciones españolas e internacionales. Entre ellas cabría destacar «Escultura Española de 1900 a 1936», «Pabellón Español: París 1937», «Surrealismo en España», «Surrealistas en el exilio y los inicios de la Escuela de Nueva York», «La vía de la realidad en la escultura española: 1900-1936», y otras. Ha escrito numerosos artículos en catálogos, revistas y periódicos y ha dictado múltiples conferencias, cursos y seminarios.








Actividades y exposiciones • 2019-11

Ir al mes anterior  Noviembre - 2019  Ir al mes siguiente
LunMarMiéJueVieSábDom
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020

Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020

8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


9 y 23 NOV 2019 11:30 > 13:30h

8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


8 > 17 NOV 2019


Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

8 > 17 NOV 2019


Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


13 > 15 NOV 2019 11:00, 12:00 y 13:00h

8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


13 > 15 NOV 2019 11:00, 12:00 y 13:00h

Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


13 > 15 NOV 2019 11:00, 12:00 y 13:00h

8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

17 OCT > 17 NOV 2019


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



Miércoles OCT > DIC 2019 20:00 > 22:00h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


9 y 23 NOV 2019 11:30 > 13:30h

2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

Lunes y martes OCT > DIC 2019 20:00 > 21:30h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

Miércoles OCT > DIC 2019 20:00 > 22:00h

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020




Martes y jueves 10:30 > 12:30h<br>OCT > DIC 2019

2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020



2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


30 NOV > 1 DIC 2019 11:30 > 13:30h


2019 NOVIEMBRE • 22 | 2020 ENERO • 19

28 MAY 2019 > 12 ENE 2020


22 OCT 2019 > 16 FEB 2020


Nueva exposición temporal

JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE - 2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18
Inauguración 2023 MARZO • 24

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Programación Marzo 2023
Agenda marzo-abril 2023

Exposición temporal

F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos - 2 marzo a 7 mayo 2023
Hasta 2023 MAYO • 7

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media