¿BAILAMOS LINDY HOP?Sesiones impartidas por la Asociación Cultural Swing Zamora
Dirigidas a jóvenes y adultos interesados en el
swing y en el
lindy hopInformación e inscripciones:
swingzamora@gmail.comPlazas limitadas
¿Has bailado alguna vez música
swing? ¿Te gustaría hacerlo? En estas sesiones te proponemos bailar y disfrutar de la música, basándonos en la improvisación. Bailaremos tiempos lentos o rápidos en posiciones abiertas y cerradas, siempre en un contexto totalmente social que no se restringe solo al ámbito académico… ¿Te animas? ¡Os esperamos!
La música
swing, también conocida como
swing jazz o simplemente
swing, es un estilo de
jazz que se originó en los Estados Unidos a finales de los años 20 y que se convirtió en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante la década de 1930. El
swing utiliza los instrumentos habituales del
jazz: una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería; metales como trompetas y trombones; vientos como saxos y clarinetes, y, en raras ocasiones, instrumentos de cuerda como el violín o la guitarra. El
swing utiliza preferentemente tiempos medios y rápidos, generaliza los
riffs melódicos y libera la batería de algunas restricciones que había sufrido hasta entonces. La formación característica del estilo fue el de la Big Band, donde fue adquiriendo cada vez más importancia el papel del solista. Destacan en este estilo músicos como Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.
La música
swing se puede bailar de diferentes maneras: el
lindy hop, el charlestón, el balboa, el
blues o el claqué son algunos ejemplos. Todos ellos surgieron en América de la mano de la cultura afroamericana alrededor de los años 20-30, y se extendieron posteriormente en Europa. Estos bailes murieron a finales de los años 40, cuando el
rock and roll y otros ritmos los relevaron. Quedaron en el olvido hasta principios de los años 80, cuando un grupo de americanos, suecos y algún inglés fueron a EE.UU. en busca de sus supervivientes. Encontraron al más emblemático de ellos, Frankie Manning, que nos ha enseñando y ha ayudado a reconstruir su legado hasta su muerte, en abril del 2009. Desde hace más de diez años se está popularizando mundialmente, con más de treinta mil bailarines activos en Europa, Asia, Australia, América del Norte y América del Sur.