Facebook del MECyL   Instagram del MECyL   Twitter del MECyL   YouTube del MECyL   Vimeo del MECyL   iVoox del MECyL

Actividades

ETNOVIDEOGRÁFICA 2019

8 > 17 NOV 2019

Museo Etnográfico de Castilla y León

El festival internacional de documentales celebró su gala de clausura en el Teatro Principal de Zamora

Finaliza con la entrega de sus premios tras diez días de proyecciones




La tercera edición de este festival dedicado al cine documental etnográfico ha llegado a su fin con la entrega de los tres Cencerros, que se otorgan a los ganadores del premio del Jurado, del Público y de la Tierra.










CENCERRO DEL JURADO:

El jurado, integrado por Patricia Español, Ana Estévez, Clara Ponte, Angie Escalona y María Eugenias Cabezas decidió conceder el Cencerro del Jurado a la producción alemana How about having a fascination of mind, de la realizadoras Katti Jisuk Seo y Finnja Wilner. La película refleja el viaje de dos amigas a Corea del Sur marcado por el choque cultural y la búsqueda de la propia identidad, en el que una de ellas se reencuentra con el país de sus antepasados, que trata de comprender y cuestionar sus costumbres, sus estereotipos y, en definitiva, construir su propia visión del mundo y del hogar. Los dos finalistas del galardón del jurado fueron La cabeza y la mano, un trabajo del director portugués Marc Serpa, y Rush Hour de la mexicana Luciana Kaplan.


Ganador:

HOW ABOUT HAVING A FASCINATION OF MIND



Finalista:

LA CABEZA Y LA MANO



Finalista:

RUSH HOUR













CENCERRO DE LA TIERRA:

La organización del festival concedió el Cencerro de la Tierra a Danzantes, del director Juan Vicente Chuliá y producida desde Valladolid por ES.ARTE, EnClaveDANZA y el propio realizador. La organización ha valorado la complejidad de su producción y su contenido profundo y universal articulado en torno a la danza, trazando un viaje multi-situado e intergeneracional de la mano del baile, un modo de expresión y transformación inherente al ser humano, un lenguaje unitivo, que se aborda desde distintas expresiones y propuestas estéticas.

Los dos películas finalistas del premio de la Tierra han sido Serás Hombre de la realizadora salmantina Isabel de Ocampo y la película burgalesa Antonio José. Pavana Triste, producida por Sergi Gras y dirigida por Gregorio Méndez.


Ganador:

DANZANTES



Finalista:

SERÁS HOMBRE



Finalista:

ANTONIO JOSÉ. PAVANA TRISTE










CENCERRO DEL PÚBLICO:

Los asistentes a las sesiones de la Sección Oficial de Etnovideográfica 2019 a través de sus votaciones, han concedido el Cencerro del Público al documental 897 Kms do Douro, una película que sigue al grupo musical Sons Do Douro a lo largo del cauce del río Duero, que forma un caudal histórico y cultural que comparten las tierras lusas y las castellanas y leonesas. El proyecto que registra la película buscaba unir los territorios por donde trascurre el río a través de la música, la narración de historias y cuentos, generando espacios de comunión con el público. Los documentales finalistas del Cencerro del Jurado han sido El vuelo de Michael, de Jesús de Frutos y producida por Envera, y Nowhere, producida por Creative Movies S.L.y dirigida por la realizadora austriaca Natalie Halla.


Ganador:

897 KM DO DOURO



Finalista:

EL VUELO DE MICHAEL



Finalista:

NOWHERE













Concierto de clausura: Joyalada








INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL

Desde el Museo Etnográfico de Castilla y León nos alegra presentarte la tercera edición de ETNOVIDEOGRÁFICA [International Ethnovideographyc Festival]

ETNOVIDEOGRÁFICA 2019 pretende: mirar hacia otras culturas, reflexionar sobre los retos y urgencias del mundo, indagar en el meollo de lo cotidiano, clamar frente a tanta desigualdad, hacer frente a la frenética realidad audiovisual, juntarnos para ver y dialogar, disfrutar de las etnografías audiovisuales del siglo XXI, la revolución del sosiego en la imagen, mirar hacia nuestras culturas, llegar a toda Castilla y León. Este año la Sección Oficial contará con la participación de 39 documentales, entre los que se encuentran las 5 películas que conforman la Sección Castilla y León. Además disfrutaremos de un trabajo fuera de concurso. En la Sección de Documentales Históricos se proyectarán diversos materiales de la década de los 40 del Archivo Fernando López Hepténer-IBERDROLA y el documental Carta de Sanabria, 1954, de Eduardo Ducay. Los documentales invitados son: Diarios del exilio, producido por la Filmoteca Española, cuyo director vendrá a hablarnos sobre este proyecto y El enigma Agustina, reciente ganador al Mejor Proyecto Singular de los Premios Prismas a la Divulgación 2019. El festival se completa con talleres infantiles sobre los orígenes de la animación y con las Sesiones Escolares.








En ETNOVIDEOGRÁFICA 2019 se concederán tres premios:

CENCERRO DEL JURADO al mejor audiovisual etnográfico, consistente en un cencerro intervenido por artistas de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.

CENCERRO DEL PÚBLICO a la obra más aclamada por los asistentes a las proyecciones, consistente en un cencerro intervenido por artistas de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.

CENCERRO DE LA TIERRA al mejor documental producido o realizado en Castilla y León, consistente en un cencerro intervenido por artistas de Castilla y León, un proyector HD y un diploma.

La elección de un cencerro en el que se mezclen tradición y vanguardia es la metáfora desde la que queremos representar al Museo Etnográfico de Castilla y León y a ETNOVIDEOGRÁFICA’19 International Ethnovideographyc Festival.

En la edición 2018 el artista a cargo de intervenir los cencerros fue Antonio Vázquez, que realizó este cencerro.

Este año el artista y diseñador encargado de intervenir los cencerros es Chema Jambrina. Artista multidisciplinar, fotógrafo y diseñador gráfico, interesado en los lenguajes poéticos y en la transformación social y cultural.

ETNOVIDEOGRÁFICA 2019 - SECCIÓN OFICIAL >






Bases de participación 90 KB



ETNOVIDEOGRÁFICA 2019 – INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL es un Festival dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos socioculturales del mundo. El Festival pretende reflejar la pluralidad humana, cultural y social de nuestro planeta.

Entendemos el documental etnográfico en un sentido amplio e interdisciplinar, como toda aquella producción audiovisual cuyo propósito principal sea mostrar distintas realidades culturales, sociales, políticas, históricas, estéticas y económicas existentes en el mundo que compartimos.

El Festival se celebrará en el Museo Etnográfico de Castilla y León (MECYL) del 9 al 17 de noviembre de 2019 en su tercera edición. Si bien, una selección oficial de los trabajos que concurran al Festival será proyectada en distintos espacios culturales de cada una de las 9 provincias que forman la región de Castilla y León.

Download bases & conditions 90 KB



ETNOVIDEOGRÁFICA 2019 – INTERNATIONAL ETHNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL is born as a festival dedicated to the multiple expressions of ethnographic documentary, from a wide range of ethical and social commitments with the great diversity of sociocultural backgrounds throughout the world. The Festival intends to reflect the human, cultural and social diversity of our planet.

We strongly conceive ethnographic documentary, under a wide and interdisciplinary sense, as every audiovisual production, which main purpose is to show different cultural, social, political, historical, aesthetic and economical realities existing in our world, which we all share.

The Festival will be held at THE ETHNOGRAPHIC MUSEUM OF CASTILLA Y LEON (MECYL), from 9th to 17th November 2019 in its third edition. Furthermore, an official selection from the works submitted to the Festival, will be projected at different cultural spaces of each of the nine provinces which form the region of Castilla y León.




Actividades y exposiciones • 2019-11-16

Ir al mes anterior  Noviembre - 2019  Ir al mes siguiente
LunMarMiéJueVieSábDom
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 


8 > 17 NOV 2019


28 MAY 2019 > 12 ENE 2020

22 OCT 2019 > 16 FEB 2020

17 OCT > 17 NOV 2019



Nueva exposición temporal

JOSÉ MARÍA MEZQUITA GULLÓN Y LA MEMORIA SENSIBLE - 2023 MARZO • 24 > JUNIO • 18
Inauguración 2023 MARZO • 24

Patrimonio Cultural Inmaterial y Bibliográfico del MECyL


Programación Marzo 2023
Agenda marzo-abril 2023

Exposición temporal

F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos - 2 marzo a 7 mayo 2023
Hasta 2023 MAYO • 7

Museo Etnográfico
de Castilla y León

C/ Sacramento s/n
49004 Zamora
Tel: 980 531 708
Fax: 980 508 269
Imagen de relleno Facebook  Instagram  Twitter  YouTube  Vimeo  iVoox
Declaración de accesibilidad MkZ Soluciones de Ingeniería
© 2023 V&V+Media