Taller de fotografía para adultos: «VIVIR LA CIUDAD: ZAMORA»
1 > 2 JUN 2019
Museo Etnográfico de Castilla y León
Luis Santamaría Lobato
25 MAYO y 1 JUNIO (Sábados) 10:00 > 14 y 16:30 > 21h. 26 MAYO y 2 JUNIO (Domingos) 10:30 > 13:30h.
Duración: 23 h. Aula de Didáctica Inscripción: 15 euros Plazas limitadas (máximo 15 alumnos) Dirigido a adultos y jóvenes, a partir de 15 años
El taller de fotografía «Vivir la ciudad: Zamora» tiene un eminente carácter práctico y participativo, que promueve una reflexión crítica sobre Zamora, en concreto acerca de la relación de ida y vuelta entre la ciudad y sus habitantes. Situando nuestra propuesta en una didáctica activa y crítica, proponemos desarrollar los contenidos fotográficos de este taller a través de la realización y publicación de un proyecto fotográfico colectivo concreto, que nos permita manejar en la práctica el lenguaje fotográfico para aplicarlo al servicio de nuestra intención comunicativa. Planificaremos, ejecutaremos, evaluaremos y publicaremos un trabajo fotográfico considerando la fotografía como un medio para relacionarnos con nuestro entorno, a través de tres acciones que se complementan y se retroalimentan: 1) realizaremos una exploración de la ciudad y una reflexión sobre aspectos de la misma en relación con sus habitantes y viceversa; 2) de esta exploración surgirá una relación directa con el referente en forma de descripción, narración y expresión, y 3) la fotografía puede ser transformadora de la realidad. Como resultado de nuestra experiencia fotográfica, obtendremos una colección de fotografías que deben responder a nuestro objetivo de comunicar qué es para nosotros VIVIR ZAMORA. Esta colección se publicará al final del taller a través de los medios que el MECyL maneja para la difusión de sus propios fines.
La actividad se realizará durante dos fines de semana, de forma presencial, y se complementará con la tutorización diaria durante toda la semana del trabajo a través de un correo electrónico. Los participantes en el taller podrán consultar dudas o solicitar información concreta acerca de cualquier cuestión relacionada con el proyecto, así como enviar imágenes para su valoración si se desea.
Las personas que participen en el taller deberán disponer de una cámara fotográfica digital de cualquier tipo. Se recomienda usar un modelo que permita realizar la mayor cantidad posible de ajustes de forma manual. Es importante que las fotografías se puedan hacer en formato RAW, lo que nos dará muchas posibilidades a la hora de procesarlas y decidir su aspecto final. También será útil disponer de ópticas angular, estándar y tele (objetivo zoom o varias óptica fijas), así como trípode y flash.