9 MAY 2018 18:00h
Museo Etnográfico de Castilla y León
Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León
Entrada libre – Todos los públicos
Cuando París estornuda, Europa se resfría y hace cincuenta años se produjo uno de sus estornudos más sonados. Esta frase de un diplomático austríaco del siglo xix cobró especial relevancia en mayo de 1968, fecha convertida en el referente principal de movilizaciones posteriores. Iniciada como revuelta estudiantil y secundada por la clase obrera, esta ola de protestas fue el punto más álgido de una serie de cambios sociales y culturales cuyos efectos son visibles a día de hoy. Explorando los fundamentos y principios de su rebelión, analizaremos qué prevalece de su herencia en la actualidad.
Bibliografía principal:
«Mayo del 68: la revolución que jamás tuvo lugar»
Marco Bonilla (12/05/2015)
«Anti-mayo del 68: ¿hacia una revolución puritana y edificante?»
Eudald Espluga (05/01/2018)
«Revoluciones»
Entrevista a Joaquín Estefanía.(17/03/2018)
«Mayo del 68: Fin de Fiesta»
Entrevista a Gabriel Albiac (16/04/2018)
Para profundizar:
«Mayo del 68 nunca ocurrió»
Gilles Deleuze y Felix Guattari (1984)
«Espectros de 1968»
Fragmento del Prólogo a «La sociedad del espectáculo» de Guy Debord