Duración: 1h.
Salón de Actos
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
Todos los públicos
Por Andrés Fisher
Si bien mayormente asociado al exilio republicano y a Latinoamérica, el periplo vital y poético de León Felipe también le llevó a vivir una temporada en los Estados Unidos y a relacionarse de forma importante con la figura y con la obra de Walt Whitman, que influye en su poesía y al que traduce al castellano en una versión al tiempo influyente y polémica, aspectos que contribuyen a enriquecer la aproximación a la figura imponente y compleja del poeta zamorano.
Andrés Fisher, 1963, es médico, doctor en ciencias sociales, profesor en la Appalachian University de Carolina del Norte, investigador, traductor y poeta. Cree que la poesía es un segmento más del universo lingüístico, con el que comparte su materia prima: el lenguaje. Al mismo tiempo, piensa que la particular composición y ordenación que el poeta da a ese instrumento común, lo hace capaz de producir un tipo de conocimiento vasto y profundo que engloba el intelecto, la emoción y el misterio, que es lo que hace que a pesar de ser minoritaria y poco leída, la poesía siga ocupando un lugar central en la producción de la cultura.
